Investigación

"Amarguras" por carta: creación y recepción de una marcha procesional

Juan Carlos Galiano Díaz

17 de Febrero de 2018



En una sociedad imbuida por las nuevas tecnologías como la telefonía, las aplicaciones web (WhatsApp, Telegram, Kik, etc.), las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) o el correo electrónico, resulta difícil comprender para las nuevas generaciones la "gran importancia intelectual, social, literaria y política" de un medio de comunicación que está cayendo en desuso con el paso de los años como es la carta. Probablemente muchos de los "nativos digitales" (1)  de nuestro país nunca hayan tenido ocasión de escribir una carta, o en su defecto, las únicas que han tenido oportunidad de redactar son las que cada Navidad envían a SS.MM. los Reyes Magos de Oriente. 
Hoy día tenemos a un click la posibilidad de comunicarnos instantáneamente con una persona que se encuentre a miles de kilómetros, algo totalmente impensable hace unas décadas. A pesar de su patente abandono, la carta se ha convertido a lo largo de la historia en un "instrumento válido y en muchos casos esencial, para conocer la vida cotidiana y social de una época", actuando como una fuente documental donde se expone "el criterio del autor sobre un tema histórico obra científica o literaria, o simplemente, para exponer su propio pensamiento sobre el asunto más vario", constituyendo, por tanto, un elemento esencial para comprender un determinado contexto histórico, social o cultural.

La carta como fuente de inspiración musical: la marcha procesional (2)

Más allá del gran valor de la carta como fuente documental, el presente artículo expone la función de este medio de comunicación como fuente de inspiración y génesis de una obra musical. La obra en cuestión es Amarguras, poema sinfónico en forma de marcha fúnebre compuesto en 1919 por el pianista sevillano Manuel Font de Anta (1889-1936). Amarguras es una de las obras cumbres de un género musical gestado en el marco de la Semana Santa andaluza como es la música procesional. Tal y como afirma Rodríguez Becerra: 

     "La Semana Santa en Andalucía es una fiesta eminentemente popular en la que el pueblo participa a través de las hermandades como espectador activo. Este carácter popular hace que los elementos festivo-profanos marchen paralelamente, cuando no predominan, sobre los elementos puramente festivo-religiosos."

Entendemos por música procesional instrumental la práctica musical que tiene como objetivo principal "acompañar las procesiones o desfiles de pasos por las calles durante los actos que la liturgia cristiana dedica a la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo" o procesiones de gloria. (3)
 
Podemos clasificar la música procesional en dos grandes grupos: vocal e instrumental. Dentro de la música procesional vocal encontramos "desde romances cantados de la Pasión, saetas antiguas o flamencas, sentencias, pregones, hasta el Miserere o el Stabat Mater polifónicos". La música procesional instrumental presenta una estructura, estilo y carácter determinado, que hace referencia a la forma musical que llamamos marcha. En palabras de Miguel Ángel Berlanga:

     "Las marchas y las saetas en Andalucía, a pesar de ser dos manifestaciones musicales muy distintas entre sí, tienen en común el haberse gestado en el marco de la religiosidad popular, de forma que hoy día son parte integrante de los desfiles procesionales o de las estaciones de penitencia de la Semana Santa. Pero la Semana Santa andaluza es rica en manifestaciones musicales. Por todo su territorio encontramos muchas y muy variadas músicas, igualmente ligadas a la Semana Santa aunque no tan conocidas como las marchas y las saetas flamencas."

La grandeza de la marcha procesional reside en que no poseen una estructura formal única, a pesar de estar basada en la forma minueto trio (4). Gutiérrez Juan, en la monografía La forma marcha profundiza sobre las distintas estructuras formales que encontramos en este género musical. La mayoría de las marchas procesionales, principalmente las compuestas para banda de música (5), poseen la siguiente estructura:

Introducción (opcional) - Tema A - Tema B - Reexposición del tema A - Trío - Coda (opcional)

Son diferentes las formaciones musicales para las que se componen marchas procesionales en la actualidad: agrupaciones musicales, bandas de cornetas y tambores, bandas de música, bandas montadas y música de capilla.

Génesis de "Amarguras"

Hablar de marchas procesionales, es sin lugar a dudas hablar de Amarguras, una de las obras cumbres del patrimonio musical cofrade de Andalucía, compuesta por Manuel Font de Anta en 1919 a petición expresa de su padre, Manuel Font Fernández de la Herrán (1862-1943) -director en aquel momento de la Banda Municipal de Sevilla- . 
Según afirma José Ignacio Font, sobrino de Manuel Font de Anta e hijo de José Font de Anta, tras finalizar los ensayos con la Banda Municipal era habitual que Manuel Font Fernández se reuniese con sus amigos en un pequeño bar cercano a la Iglesia de San Juan de la Palma de la capital hispalense, sede canónica de la Hermandad de la Amargura. En una de las paredes de dicho bar se encontraba un cuadro con una fotografía de la Virgen de la Amargura, la cual observaban mientras debatían los temas candentes de la época. En una de dichas reuniones surgió la idea de que el por entonces director de la Banda Municipal de Sevilla pidiese a su hijo Manuel la composición de una marcha procesional dedicada a la dolorosa de San Juan de la Palma. Sin embargo, dicha petición no estaba siendo correspondida por su hijo, que este aducía a la exigencia de su apretado calendario como instrumentista y posponía continuamente la composición de la marcha (6).

En 1918, los hermanos José (1892-1988) y Manuel Font de Anta , tras volver de una de sus habituales giras artísticas por el extranjero, fijaron su residencia en un apartamento de su propiedad situado en la Plaza de la Villa frente al Ayuntamiento de Madrid. Allí recibieron una carta de sus padres en la que su progenitor, una vez más, instaba a Manuel a componer tan deseada marcha dedicada a la Virgen de la Amargura. En dicha epístola, cuya localización es desconocida por la familia Font, se podía leer la siguiente frase: "Ya que a mí no me haces caso, ¿serías capaz de negárselo a la Virgen?". Junto a la carta, según se ha afirmado tradicionalmente, fue adjuntada una fotografía del paso completo de la dolorosa de San Juan de la Palma tal y como procesiona por las calles de Sevilla en la tarde-noche del Domingo de Ramos. Sin embargo, investigaciones posteriores han demostrado que fueron cuatro pequeñas fotografías del rostro de la dolorosa sevillana las que acompañaban a la carta.


Fotografías adjuntadas por Manuel Font Fernández de la Herrán a su hijo Manuel
Fuente: ABC de Sevilla (Macías, 2014)

Este hecho tocó la fibra sensible de Manuel y, mirando las fotografías, se sentó a componer al piano con su hermano José a sus espaldas. La inspiración cayó de inmediato sobre Manuel, y en cuestión de unas pocas horas compuso la marcha a falta de unos pequeños retoques.

Diversas fuentes afirman que Manuel Font de Anta se basó en la zarzuela peruana La Ñusta  (8) para componer Amarguras. Según apunta Francisco Rincón Hernández, la marcha se tituló originalmente Palmas religiosas en forma de marcha, teniendo como subtítulo "En la calle de la Amargura" (frase con la que comienza el guión literario escrito por Font de Anta). Finalmente, el compositor optó por el título actual. Con fecha de 19 de marzo de 1919, Manuel Font de Anta firmó el guion de la marcha, manuscrito por su tía Luisa, que posteriormente sería entregado a la Hermandad de la Amargura.


Primera página del guión original de "Amarguras"
Archivo de la Hermandad de la Amargura de Sevilla


Una polémica generada en torno a la composición de "Amarguras"

Mucho se ha especulado respecto a la autoría de Amarguras. Algunos investigadores apuntan a que la marcha fue fruto de la colaboración de Manuel y José. No obstante, José Ignacio Font afirma que fue su padre, José, quien verdaderamente compuso esta marcha procesional: 

     "Manuel era el famoso cupletista, el extravertido, el conocido, ¿a quién le pide la gente que le haga una marcha? A mi tío. [...] Él (Manuel Font de Anta) estaba en otra onda y, mi padre, en una muy distinta con ese sentimiento de dolor. Mi tío lo rechaza y le da la idea del poema a su hermano, así me lo contó mi padre, José Font de Anta." (Macías, 2014).

En el Registro General de la Propiedad Intelectual, Amarguras aparece registrada a nombre de José Font de Anta (9), con fecha 27 de marzo de 1922, a pesar de ser compuesta en 1919 y estrenada por la Banda Municipal de Sevilla el 13 de abril (Domingo de Ramos) de 1919 tras la Virgen de la Amargura, bajo la batuta de Manuel Font Fernández de la Herrán. 


Registro de la marcha procesional Amarguras. 
Fuente: ABC de Sevilla (Macías, 2014)

Resulta llamativo que marchas procesionales como A la memoria de mi padre (1899, Manuel Font Fernández de la Herrán) y Soleá, dame la mano (1918, Manuel Font de Anta) aparezcan registradas en el Registro General de la Propiedad Intelectual con la misma fecha que Amarguras y bajo la autoría de José Font de Anta. En el caso de Soleá, dame la mano, podríamos entrar en el debate de si su composición corrió a cargo de Manuel o José. Si bien, en el caso de A la memoria de mi padre resulta difícil creer que fuese compuesta por un niño de apenas siete años, ya que José Font de Anta nació en 1898. En el artículo "José Font de Anta, una vida en la penumbra de Amarguras" publicado en el diario ABC se sugiere a José Font como autor de Amarguras:

     "Y llegó el año 1988. Domingo de Ramos. Como cada año, José Font de Anta acudió a ver a la Virgen, cuando el silencio blanco se apoderaba de la calle Tetuán. Estaba ya postrado en una silla de ruedas. Iba junto a su hijo y, allí se encontraron con el cofrade y vestidor Manuel Caballero, muy amigo de José, y uno de los pocos que conocía su verdadera historia. Impresionado por su mal estado de salud, Caballero volvió  la vista a la cofradía y vio de lejos el palio. Se despidió y caminó presuroso hasta que se encontró frente a frente con el fiscal de paso al que, con mucho respeto, le dice: "Hermano, en aquella esquina se encuentra José Font de Anta, autor de la marcha de la Virgen, que probablemente sea la última vez que la vea en la calle. Sé que el horario es el horario, pero sólo le pido que, si puede ser, detenga a la Virgen en ese sitio. Muchas gracias". El nazareno asintió en silencio. Cuál sería su sorpresa que, al llegar el palio a donde se encontraba el músico, empezó a girar el paso a los sones de Amarguras, arriándose frente a un Font de Anta emocionado. Curioso destino. Una marcha compuesta mirando una foto y, años después, es la Virgen quien miró al músico al son de su marcha."

En 1992 los hijos de José Font de Anta (Mariyé y José Ignacio) obligaron a Manuel Gutiérrez Aragón, productor de la película Semana Santa, a que las marchas Soleá, dame la mano y Amarguras, las cuales habían sido elegidas para formar parte de la banda sonora original de dicha película, apareciesen como obras de su padre. Además, José Ignacio Font afirma que no hubo autorización ninguna por parte de la familia Font Cabrera a Antón García Abril (autor de los arreglos de las diversas marchas procesionales que aparecen en la película) para orquestar Soleá, dame la mano y Amarguras.

Una de las teorías que existen en torno a la autoría de Amarguras sostiene que la marcha fue atribuida a José por una razón "puramente económica, ya que si los derechos legales fuesen de Manuel, la marcha habría pasado a dominio público en 1996 mientras que si como dicen sus hijos pertenece a José, los derechos de autor no prescribirán hasta 2048".

A pesar de lo expuesto anteriormente, desde estas líneas se descarta que la autoría de Amarguras corresponda realmente a José Font de Anta, mostrándonos de acuerdo con la afirmación de Gutiérrez Juan de que la creación de esta marcha corresponde a Manuel Font de Anta, que se apoya en los siguientes argumentos.
En primer lugar, podemos constatar la existencia de una carta en el archivo de la Hermandad de la Amargura en la que Manuel Font de Anta agradecía el pequeño regalo otorgado por la hermandad debido a la composición de la marcha. Según José Ignacio Font, dicho regalo se trataba de una pequeña pitillera de plata con la imagen de la Virgen de la Amargura grabada. En dicha carta se puede leer lo siguiente: 

     "Sr. D. Rafael Montaño -Hermano mayor- y cofrades de la Pontificia y Real Hermandad de Ntro. Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes y María Santísima de la Amargura. Distinguidos Señores, y queridos amigos: Después de saludarlos cariñosamente, les agradezco la fina atención para conmigo, del obsequio artístico tan sevillano por tener la imagen de la bellísima Ntra. Sra. De la Amargura, quien me inspiró mi humilde composición que tuve el alto honor de dedicarle. Mil gracias por tan delicado recuerdo, y saben no les olvida vuestro paisano y amigo. Manuel Font y de Anta. Sevilla, 28 de septiembre de 1920."


Carta remitida por Manuel Font de Anta a la Hermandad de la Amargura. 
Archivo de la Hermandad de la Amargura de Sevilla

Otro de los motivos que nos hace pensar que fuese Manuel el compositor de Amarguras es la aparición de su firma en la portada del guion que le fue entregado a la Hermandad de la Amargura (ver ilustración). Así mismo, en cada una de las particellas para banda de música, realizadas por Manuel Font Fernández de la Herrán y manuscritas por su hermana Lucía, se lee la cabecera "Marcha fúnebre por M. Font de Anta", por lo que, tal y como afirma Gutiérrez Juan, sería incomprensible que Manuel Font Fernández cambiase la autoría de la marcha para beneficiar a Manuel en perjuicio de su hermano.


Particella de clarinete 1º de Amarguras.
Archivo de la Hermandad de la Amargura de Sevilla

La prensa de la época atribuye la composición de Amarguras a Manuel Font de Anta, como queda constatado en las monografías De bandas y repertorios. La música procesional en Sevilla desde el siglo XIX, La Forma Marcha y Los Font y López Farfán en el recuerdo eterno de Sevilla.
Por todo lo anteriormente expuesto resulta bastante evidente que la autoría de Amarguras corresponde a Manuel Font de Anta y no a José. Citando a Manuel Carmona "es incomprensible que Manuel dedicara por escrito a la Hermandad de la Amargura siendo ésta una composición de su hermano". En adición a todo esto, José Font de Anta nunca reconoció en vida ser el autor de Amarguras, si  bien no podemos descartar que durante la composición de la misma el propio José prestase una pequeña ayuda a su hermano, tal y como refleja en una entrevista concedida por José Font de Anta meses antes de morir:

     "Yo lo recuerdo muy bien porque esas cosas no se olvidan. Él se sentó al piano y dijo ¿quién le niega a esta Virgen lo que me pide papá? Y entonces, sin decir nada, comenzó a teclear. Y entonces, surgió... Yo no me acuerdo de eso bien, que es lo que puse yo, que es lo que puso él... Él hizo el poema y ahí está." (Carmona Rodríguez, 2001: 34). 

"Amarguras" como marcha procesional

Amarguras es una marcha procesional para banda de música conocida en el argot popular como el himno oficioso de la Semana Santa, siendo la única marcha interpretada en todos los pregones de Semana Santa de Sevilla a excepción de los años 1946 y 1950 (10). Tal y como reza en la partitura de Amarguras, estamos ante un poema sinfónico (11) en forma de marcha fúnebre, inspirado en un guion literario escrito por el propio compositor y titulado "En la calle de la Amargura" (ver ilustración):

     "En la calle de la Amargura: Óyense los rumores del cortejo que conduce al Redentor. Los primeros compases, que sustituyen al tema fundamental de la obra, describen la omnipotencia de Cristo. Continúa el poema con el desarrollo del tema inicial. Constituye el segundo motivo una frase de apacible dulzura, inspirada en las consoladoras palabras de San Juan a la Virgen, esta frase llega a su más alto grado de sonoridad. Seguidamente comienza el tercer motivo, en forma de Coral, en pianísimo, evocador de los rezos de los creyentes, y es interrumpida varias veces por las trompetas romanas. Continúa el Coral en fortísimo. Aléjase el cortejo dejándose escuchar de nuevo el tema base de la obra... El cortejo ha desaparecido. Óyense los comienzos de una saeta, interrumpida por las campanas, saeta que queda sin terminar como invitando al pueblo para que continúe; seguidamente, termina el poema con la frase, en fortísimo, fundamento del mismo."

La instrumentación de para banda de música de Amarguras fue realizada por Manuel Font Fernández de la Herrán, padre de Manuel y José. Una de las peculiaridades de esta marcha procesional es su forma, puesto que posee dos tríos en lugar de uno.


Análisis formal de Amarguras y división en compases.

Amarguras comienza con una introducción en la tonalidad de fa menor interpretada por instrumentos de viento madera (clarinetes, saxofones, oboes y flautas).



A continuación nos encontramos el tema A, que hace referencia a la omnipotencia de Cristo, un tema de gran expresividad y solemnidad basado en la introducción anterior. 
 


Seguidamente, la marcha modula a la tonalidad de si bemol mayor, en la que aparece el tema B, que viene a identificar las consoladoras palabras de San Juan a la Virgen  a través de una melodía que se desplaza descendentemente por grados conjuntos y da paso al primero de los tríos.


 
El primer trío de la marcha, en la tonalidad de do mayor, está constituido por una melodía cargada de sentimiento que pretende evocar los rezos marianos de los creyentes.
 


Tras el primero de los tríos nos encontramos la gran peculiaridad de esta marcha, un segundo trío. Este fragmento, escrito en la tonalidad de la bemol mayor, repitiéndose en dos ocasiones. La primera de ellas en un legato de gran expresividad, mientras que la segunda está caracterizada por un stacatto de claro carácter marcial. En ambas ocasiones el segundo trío es interpretado por instrumentos de viento madera y representa que el cortejo procesional se aleja, pudiéndose apreciar de fondo varias llamadas por parte de las trompetas. Este segundo trío da paso a la reexposición de los temas A y B, con los que se representa la desaparición del cortejo. 
 


La marcha va a finalizar con una coda en forma de saeta, la cual queda inacabada para que el pueblo la continúe. Dicha saeta es interrumpida por una rotunda recapitulación del motivo principal del tema A en un tutti fortissimo con el que concluye la marcha.


 
Tanto en Amarguras como en otras marchas procesionales compuestas por Manuel Font de Anta vamos a observar un alto grado de conocimiento y fantasía en los aspectos armónicos por varios motivos como la presencia de abundantes cromatismos, la utilización de la armonía modal, el uso de acordes con notas añadidas, el empleo de relaciones tonales lejanas, o la existencia de cambios de tonalidad abruptos.

El legado de "Amarguras"

A pesar de que en sus primeros años Amarguras fue interpretada casi en exclusiva por la Banda Municipal de Sevilla, a finales de los años treinta del pasado siglo comenzó a formar parte del repertorio de la mayoría de bandas de música sevillanas convirtiéndose en uno de los referentes musicales de la Semana Santa hispalense. Tanto es así que resulta difícil imaginar hoy día una banda de música enfocada a la interpretación de música procesional, no solo en Sevilla sino en toda Andalucía, que no posea esta marcha procesional en su repertorio, siendo una de las marchas procesionales de las que más grabaciones discográficas se han registrado (13). Así mismo, estamos ante la obra que pone fin a la Semana Santa de Sevilla, ya que Amarguras es habitualmente la última marcha procesional interpretada tras la Virgen de la Aurora, titular de la Hermandad de la Sagrada Resurrección (14).

Amarguras ha traspasado la frontera de la Semana Santa, llegando a formar parte de la banda sonora musical de dos producciones audiovisuales como Semana Santa (1992) y Cuéntame cómo pasó (2001-actualidad). 

Semana Santa es una película dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón que refleja la Semana Santa de Sevilla desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo. La banda sonora musical de esta película se compone principalmente (15) de siete marchas procesionales (16) para banda de música, instrumentadas para orquesta por Antón García Abril e interpretadas por The London Philharmonic Orchestra. Entre dichas marchas procesionales se encuentra Amarguras, la cual podemos escuchar en dos instantes de la película (Domingo de Ramos y Viernes Santo/Sábado Santo).

Cuéntame cómo pasó es una serie de televisión creada por Miguel Ángel Bernardeau de la que se han emitido un total de 310 capítulos agrupados en 17 temporadas al cierre del presente artículo. La serie utiliza un marco temporal que transcurre desde 1968 hasta febrero de 1985 en las 17 temporadas emitidas y narra las peripecias de los integrantes de la familia Alcántara. El capítulo 113, perteneciente a la séptima temporada, sitúa a la familia Alcántara en un 20 de diciembre de 1973, uno de los días clave en la última etapa del régimen franquista, en el que el almirante Luis Carrero Blanco fue brutalmente asesinado por un comando terrorista de ETA (Euskadi Ta Askatasuna). En el momento en el que aparecen imágenes del entierro de Carrero Blanco escuchamos de manera diegética (17) un total de 9 compases (30-38 ambos inclusive) de Amarguras que dotan la escena de una intensidad dramática y emotiva.

Igualmente, Amarguras fue junto a La Madrugá una de las marchas procesionales que el director de cine Agustín Díaz Yanes pensó incluir en la escena final de la película Alatriste (2006) (18), aunque finalmente se decantó por la segunda debido a que su duración y musicalidad sincronizaban mejor con la escena que la marcha de Font de Anta. 

En el ámbito de la musicología, la música procesional ha sido obviada en obras generales sobre historia de la música española, historia de la música andaluza o incluso en obras generales de consulta como el Diccionario de la Música Española e Iberoamericana (Casares Rodicio, 1999-2001), a pesar de ser "una manifestación sonoro-religiosa, para algunos folclórica e intranscendente, que forma parte del patrimonio musical andaluz, y merece un estudio sistemático: desde la recopilación del dato histórico a la reacción en los oyentes, pasando por el análisis de partituras y establecimiento de estilos y tipologías o el enfoque sociológico" (Ayala Herrera). 

Con el ejemplo de Amarguras, marcha procesional que en 2019 cumplirá el centenario de su composición, queda demostrado que el gran patrimonio musical poseído por la Semana Santa andaluza "merece convertirse en objeto de estudio de futuras investigaciones que, desde diversos enfoques y metodologías, estudien esta manifestación musical y la relacionen con otros géneros musicales y culturales y logren el reconocimiento del género como exponente de primera línea del patrimonio musical andaluz" (Ayala Herrera).

Notas

(1) El término "nativo digital", acuñado por Marc Prensky en 2001, hace referencia a todas aquellas personas nacidas en las últimas décadas del siglo XX que han crecido con las nuevas tecnologías (Prensky, 2001: 1).
(2) Para una mayor descripción de un género como la música procesional instrumental recomendamos leer los artículos "La imagen de Andalucía en la música cofrade" (Martín Rodríguez, 2014: 205-221) y "Una breve aproximación a la música procesional instrumental andaluza" (Galiano Díaz, 2016)
(3)Entendemos por procesión de gloria aquellos desfiles procesionales que tienen lugar fuera del periodo de Semana Santa o Cuaresma.
(4) Para una mayor profundización sobre la forma minué recomendamos leer el apéndice "La forma minué. La palabra trío" de la monografía La Forma Marcha  (Gutiérrez Juan, 2009: 457-459).
(5) Entendemos por banda de música aquellas "formadas por todas las familias de instrumentos excepto la cuerda, son popularmente denominadas bandas de palio, ya que, salvo casos aislados, acompañan a imágenes que procesionan bajo palio" (Carmona Rodríguez, 2001: 13).
(6) Manuel era un reconocido pianista a nivel internacional, mientras que José lo era del violín.
(7) Para conocer más aspectos biográficos sobre la vida de Manuel y José Font de Anta recomendamos leer los capítulos "Dichosa la rama que al tronco sale" y "El último eslabón de la cadena" de la monografía Los Font y López Farfán en el recuerdo eterno de Sevilla (Carmona Rodríguez, 1988: 29-51).
(8) Desconocemos tanto el autor como fecha de composición de dicha zarzuela ya que no hemos hallado ninguna grabación de la misma.
(9) Tal y como afirma Gutiérrez Juan, los derechos de Amarguras pertenecen a la familia de José Font de Anta con la identificación ISWC: T-041.001.285-5 (Gutiérrez Juan, 2009: 210).
(10) En 1946 las marchas interpretadas en el Pregón de la Semana Santa de Sevilla fueron Virgen de la Palma (1945, Manuel López-Quiroga) y Angustia (1945, Pedro Braña); mientras que en 1950 lo fueron la Marcha fúnebre (1839, Chopin) e Ione (1858, Errico Petrella). Ver: https://goo.gl/TX6zTB [Consulta 28/07/16].
(10) Entendemos por poema sinfónico un género musical basado en una idea extra musical "en el que un poema o programa proporciona una narración o título ilustrativo" (Macdonald, 2016).
(11) El motivo de dicha conversación se ve representado en el paso de palio que procesiona en la tarde de cada Domingo de Ramos en la ciudad de Sevilla, donde la Virgen de la Amargura va acompañada de la imagen de San Juan Evangelista.
(12) A fecha del cierre del presente artículo se han registrado un total 38 grabaciones discográficas de Amarguras. Ver: https://goo.gl/wPHYra [Consulta 04/09/2016].
(13) La Hermandad de la Sagrada Resurrección es la última en realizar estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral de Sevilla en Semana Santa.
(14) La banda sonora musical de Semana Santa consta también de varios fragmentos de marchas procesionales para banda de cornetas y tambores interpretados por la Banda de la Centuria Romana de la Hermandad de la Macarena de Sevilla, así como de varias saetas interpretadas por el cantaor  José de la Tomasa.
(15) Las marchas procesionales a las que nos referimos son: Virgen del Valle (1898, Vicente Gómez-Zarzuela), Amarguras (1919, Manuel Font de Anta), La Estrella Sublime (1925, Manuel López Farfán), Soleá dame la mano (1918, Manuel Font de Anta), Jesús de las Penas (Antonio Pantión Pérez), Pasan los campanilleros (1924, Manuel López Farfán) y Esperanza Macarena (1968, Pedro Morales Muñoz).
(16) Entendemos por música diegética aquella que se produce dentro de la narración fílmica donde suele aparecer en pantalla una fuente visible de emisión de sonidos. En este caso Amarguras es interpretada por una banda de música que aparece en escena.
(17) Dicha escena representa la Batalla de Rocroi (19 de mayo de 1643), en la que fallece el capitán Alatriste y el ejército español es derrotado por las tropas francesas.

Bibliografía

-AYALA HERRERA, I. (2007), "Música de palio: aproximación a la música para banda de la Semana Santa andaluza", en Anuario de la Federación de Cofradías de la Semana Santa de Guadix, nº1, 70-81.
-BERLANGA FERNÁNDEZ, M. (2009), "Músicas de la Semana Sana Andaluza en su marco teatral. Polifonías tradicionales, romances, pregones y saetas", en M. Berlanga (ed.), Polifonías tradicionales y otras músicas de la Semana Santa andaluza. Ciudad Real, Ministerio de Cultura, 17-54.
-CARMONA RODRÍGUEZ, M. (2001), Un siglo de música procesional en Sevilla y Andalucía, Castilleja de la Cuesta, edición de Rosario Solís Márquez. 
-CARMONA RODRÍGUEZ, M. (1998), Semblanza histórica de la Banda Municipal de Sevilla, Castilleja de la Cuesta, Editorial JJCR.
-CARMONA RODRÍGUEZ, M. (1988), Los Font y López Farfán en el recuerdo eterno de Sevilla, Castilleja de la Cuesta, edición del autor.
-CASARES RODICIO, E. (coord.) (1999-2001), Diccionario de la Música Española e Iberoamericana, Madrid, SGAE, 10 vols. 
-CASTROVIEJO LÓPEZ, J. (2016), De bandas y repertorios. La música procesional en Sevilla desde el siglo XIX, Sevilla, Samarcanda. 
-CORBALÁN, A. (2009), "Reconstrucción del pasado histórico: nostalgia reflexiva en Cuéntame cómo pasó", en Journal of Spanish Cultural Studies, vol. 10, nº 2, 341-357.
-DÍAZ YANES, A. (2015), entrevista realizada el 11 de noviembre de 2015. Entrevistador: Juan Carlos Galiano Díaz.
-FONT CABRERA, J. (2016), entrevista realizada el 3 de mayo de 2016. Entrevistador: Juan Carlos Galiano Díaz.
-FONT DE ANTA, M. (1919), Amarguras, Archivo de la Hermandad de la Amargura de Sevilla, 19 de mayo de Signatura: A-14.1.
-FONT DE ANTA, M. (1929), Carta a Rafael Montaño, Hermano Mayor de la Hermandad de la Amargura de Sevilla, Archivo de la Hermandad de la Amargura de Sevilla, Sevilla, 28 de septiembre de 1920. Signatura: A-4.63.
-GALIANO DÍAZ, J. (2016), "Una breve aproximación a la música procesional instrumental andaluza", en Gruñidos de música, núm. 9. En línea: http://goo.gl/D174xS [Consulta 25/06/2016].
-GUTIÉRREZ JUAN, F. (2009), La forma marcha. Sevilla, Abec editores.
-MACDONALD, H. (2016), "Symphonic poem", en Grove Music Online. Oxford Music Online, [en línea], Oxford University Press. Disponible en: https://goo.gl/fIPcTq [Consulta: 28/07/16].
-MACÍAS, J. (2014), "José Font de Anta, una vida en la penumbra de Amarguras", en ABC de Sevilla, 4 de diciembre de 2014. En línea: https://goo.gl/F42EUu [Consulta 25/06/2016].
-MARTÍN RODRÍGUEZ, L. (2014), "La imagen de Andalucía en la música cofrade", en Andalucía en la música. Expresión de comunidad. Construcción de identidad, Sevilla, Fundación Pública Andaluza, 205-224.
-MESTRE SANCHÍS, A. (2000), "La carta como conocimiento histórico", en Revista de Historia Moderna, núm. 18, 13-26.
-PRENSKY, M. (2001), "Digital Natives, Digital Immigrants", en On the Horizon, vol. 9, núm. 5, MCB University Press, 1-6. Disponible en: https://goo.gl/wtsOcM [Consulta: 28/07/16].
-RODRÍGUEZ BECERRRA, S. (1980) "Cultura popular y fiestas. La Semana Santa", en VV.AA,  Los andaluces, Madrid, Ediciones Istmo.
-RINCÓN HERNÁNDEZ, F. (1996) Casi todo sobre la hermandad de la Amargura, Sevilla, Ediciones Eapa.
RTVE. (2005), "El comienzo del fin", en Cuéntame cómo pasó, [en línea], capítulo 113, temporada 7, 8 de diciembre de 2005. Disponible en: http://goo.gl/4jeZZ  [Consulta 28/05/16].
-SÁNCHEZ PEDROTE, E. (1957), "La marcha Amargura y Manuel Font y de Anta", Boletín de la Hermandad de la Amargura, sin paginar. 

Agradecimientos

Agradecemos la colaboración prestada para la consecución de la presente investigación a la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la Amargura Coronada, San Juan Evangelista, y Santa Ángela de la Cruz de Sevilla; a Javier Macías (archivero de la Hermandad de la Amargura de Sevilla); y a José Ignacio Font Cabrera (hijo de José Font de Anta y sobrino de Manuel Font de Anta).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GALIANO DÍAZ, Juan Carlos, "Amarguras (1919) por carta: creación y recepción de una marcha procesional", Gallego Cuiñas, Ana, López, Aurora y Pociña, Andrés (eds.), La Carta. Reflexiones interdisciplinares sobre la epistolografía, Granada, Universidad de Granada, 2017, pp. 377-390. ISBN: 978-84-338-6128-3.

 Copyright © Patrimonio Musical 2004-2024

Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, 

de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización.