Supongo que la fecha de fundación de la banda es 1913 y no 1013

Un saludo, y bienvenido al foro.
Moderadores: Le_trompeteur, Javi_EdT, palio_, clavesol, fiscal_palio, Farfano
Farfano escribió:La Virgen de la Hiniesta saliendo de Santa Marina en 1935.
La hermandad, tras la quema de San Julián en 1932 se trasladó a San Marcos, pero realizaba su salida desde Santa Marina.
Por entonces sólo contaban con la Dolorosa, realizada por Castillo Lastrucci en 1933, pero en 1936 tanto Santa Marina como San Marcos ardieron, así que tuvieron que volver a empezar de cero (salvo el paso de palio, que nunca se perdió, y algunos enseres).
Entre el palio y el quiosco se puede ver apostada a la banda, que por cierto, no sé cuál sería.
"Sevilla y su Semana Santa. Imágenes de un siglo". Fundación El Monte, 1993.
Farfano escribió:El Cachorro por la calle Castilla a comienzo de la década de 1920. Va con corona de espinas y potencias, y sobre el paso que actualmente saca la hermandad de San Esteban.
Va acompañado por banda de música (no era nada extraño, por cierto), y en esta ocasión se puede observar perfectamente un número importante de instrumentos.
Farfano escribió:La Virgen de Regla de los Panaderos tras salir de su capilla en 1934 (este año salieron sólo 14 cofradías, tras el período 1932, que sólo salió La Estrella, y 1933, que no salió ninguna).
Si se observa con detenimiento, se puede ver a la banda, comprimida tras el paso entre la multitud.
He consultado varios documentos pero no he podido averiguar la banda en concreto.
Fuente: "Sevilla y su Semana Santa. Imágenes de un siglo". Fundación El Monte, 1993.
Farfano escribió:La Virgen del Rosario de Montesión en la Alameda de Hércules en 1936.
Va bajo el segundo palio de malla que poseyó (le cabe a esta hermandad el honor de crear el estilo del palio completo de malla, que posteriormente ha tenido mucha aceptación), pero el paso completo se perdió meses después en los sucesos de la Guerra Civil (las imágenes se salvaron afortunadamente).
La banda que aparece, bastante nutrida por cierto, desconozco cuál puede ser.
Javi_EdT escribió:En esta foto, perteneciente al nº 67 del boletín Mediatrix (de la Hermandad del Cachorro de Sevilla), podemos ver a Pedro Braña tras la imagen a la que dedicó posiblemente una de sus mejores marchas: la Virgen del Patrocinio.
Por los años en que la Banda Municipal acompañó a la Virgen, según refleja el propio boletín, la foto debe fecharse entre 1945 y 1957 (aunque en 1948 la banda fue con el Cristo, ya que el palio no salió debido a la celebración del Santo Entierro Grande).
Javi_EdT escribió:Nueva foto del maestro asturiano y la Banda Municipal, extraída del Foro Cofrade y gracias al forero Tedeum, que me ha puesto en la pista de la misma.
Poco más que comentar en cuanto a datos, ya que los mismos aparecen en el pie de la foto. Sólo destacar una curiosidad: las maderas detrás de la percusión, en una formación que no es la más habitual.
tubabandaesperanza escribió:A colación con aquellos que criticaron que en Córdoba fuera San Juan Bosco con una banda de música,
El Varal de los Dolores escribió:Fotografía antigua del palio de la Hiniesta recién salido. Entre la gente puede apreciarse un músico de la banda que la acompañaba. A modo de curiosidad, el autor de la imagen es Joaquín Turina.
Sacado del blog de la Asociación Cultural de Fotógrafos F-100.
http://efecien.blogspot.com.es/
El Varal de los Dolores escribió:Una foto de la Municipal dirigida por Braña durante un pregón de Semana Santa celebrado en el teatro Lope de Vega.
Fuente: Coleccionable Sentimientos de Pasión Diario ABC Sevilla 1999.
El Varal de los Dolores escribió:Farfano escribió:Braña incluía cuerda en su plantilla habitual.
Por tal razón la mayoría de sus marchas tienen papeles de cuerda.
El Varal de los Dolores escribió:Aunque está algo borrosa, parece ser (por comparación con las antes puestas de ese paso) el palio de la Carretería entrando en la calle Sierpes con la misma banda que ya vimos.
Fuente: web Fundación Juan March
Efectivamente son músicos "cuerda de cornetas"de la banda del Maestro Tejera, un año más tarde este que escribe seria compañeros de ellos.El Varal de los Dolores escribió:Trasera del palio de Santa Cruz a finales de los setenta o muy primeros ochenta. La imagen está sacada del fascículo del Martes Santo de la Caja San Fernando publicado en la Cuaresma de 1982.
Los músicos pueden ser de la banda de Tejera, que desde al menos 1980 me consta que va en la hermandad.
Imagen
Volver a “Historia de las Bandas de Música”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado