
Moderadores: Le_trompeteur, Javi_EdT, palio_, clavesol, fiscal_palio, Farfano
dersoberano escribió:Una marcha de corte clásico sobre todo en su estructura: Introducción - Tema A - Tema A (en ff) - Tema B - Tema A - Repite la Introducción - Trío - Trío (en f). El Tema A tiene mucha fuerza cuando se repite en ff y el trío muy parecido a los de Pedro Morales (en mi opinión). Me gusta, es algo que creo que podría tocarse en semana santa y ojalá se interpretara.
Saludos
illanes1942 escribió:La marcha está bien, pero no como para decir que es un marchón ni mucho menos, por lo menos para mí. La veo de un estilo muy "moralista" y eso no me gusta. Yo valoro mucho a un compositor cuando tiene un "sello" propio, pero cuando no es posible, ya que esto no es nada fácil (casi diría que es exclusivo de los grandes), por lo menos que intenten no parecerse a nadie.
En la marcha en cuestión encuentro muchas partes con parecidos (salvando las distancias), por ejemplo, con Cristo de la Conversión.
Saludos.
dela_estrella escribió:A todo esto, yo no he escuchado la marcha...¿donde puedo descargarla?
Le_trompeteur escribió:dersoberano escribió:Una marcha de corte clásico sobre todo en su estructura: Introducción - Tema A - Tema A (en ff) - Tema B - Tema A - Repite la Introducción - Trío - Trío (en f). El Tema A tiene mucha fuerza cuando se repite en ff y el trío muy parecido a los de Pedro Morales (en mi opinión). Me gusta, es algo que creo que podría tocarse en semana santa y ojalá se interpretara.
Saludos
Si mal no me equivoco ya se ha interpretado esta Semana Santa.
dersoberano escribió:Le_trompeteur escribió:dersoberano escribió:Una marcha de corte clásico sobre todo en su estructura: Introducción - Tema A - Tema A (en ff) - Tema B - Tema A - Repite la Introducción - Trío - Trío (en f). El Tema A tiene mucha fuerza cuando se repite en ff y el trío muy parecido a los de Pedro Morales (en mi opinión). Me gusta, es algo que creo que podría tocarse en semana santa y ojalá se interpretara.
Saludos
Si mal no me equivoco ya se ha interpretado esta Semana Santa.
Yo me refiero a que no quede sólo en interpretarla un año, sino que se quede en el repertorio.
fiscal_palio escribió:A mí me gusta la marcha en su conjunto, pero al hilo de lo que a aquí se comenta, en la final cuando sonaba esta marcha les dije a palio_ y a illanes1942 que los tenía al lado, que apostaba a que la marcha era de Pedro Morales. La influencia de este gran compositor es innegable, pero al menos el autor no ha atravesado el umbral que da paso al plagio o copia exacta de compases, que bien se pudo observar en otra marcha finalista de cuyo autor prefiero no acordarme.
illanes1942 escribió:fiscal_palio escribió:A mí me gusta la marcha en su conjunto, pero al hilo de lo que a aquí se comenta, en la final cuando sonaba esta marcha les dije a palio_ y a illanes1942 que los tenía al lado, que apostaba a que la marcha era de Pedro Morales. La influencia de este gran compositor es innegable, pero al menos el autor no ha atravesado el umbral que da paso al plagio o copia exacta de compases, que bien se pudo observar en otra marcha finalista de cuyo autor prefiero no acordarme.
Y que lo digas.
illanes1942 escribió:Estamos de acuerdo en que los artistas, toman como modelos otros autores. La historia del Arte está plagada de ejemplos, pero siempre es de destacar la personalidad en la obra de un artista, a pesar de que "beba" de alguna fuente. En el caso que tratamos, para mí, la marcha en sí la encuentro carente de personalidad propia.
Saludos.
Kodaly escribió:Creo que a un autor joven hay que dejarle su tiempo para que madure artísticamente y encuentre su propio estilo de composición, los recursos propios que lo identifiquen. Por ello, soy de la opinión de que deberíamos ser un poco más flexibles con esta nueva generación de compositores, que como es natural, comienzan teniendo presentes modelos de los grandes del género. La personalidad llega con el tiempo y el trabajo (si llega, claro).
Kodaly escribió:illanes1942 escribió:Estamos de acuerdo en que los artistas, toman como modelos otros autores. La historia del Arte está plagada de ejemplos, pero siempre es de destacar la personalidad en la obra de un artista, a pesar de que "beba" de alguna fuente. En el caso que tratamos, para mí, la marcha en sí la encuentro carente de personalidad propia.
Saludos.
Creo que a un autor joven hay que dejarle su tiempo para que madure artísticamente y encuentre su propio estilo de composición, los recursos propios que lo identifiquen. Por ello, soy de la opinión de que deberíamos ser un poco más flexibles con esta nueva generación de compositores, que como es natural, comienzan teniendo presentes modelos de los grandes del género. La personalidad llega con el tiempo y el trabajo (si llega, claro).
illanes1942 escribió:fiscal_palio escribió:A mí me gusta la marcha en su conjunto, pero al hilo de lo que a aquí se comenta, en la final cuando sonaba esta marcha les dije a palio_ y a illanes1942 que los tenía al lado, que apostaba a que la marcha era de Pedro Morales. La influencia de este gran compositor es innegable, pero al menos el autor no ha atravesado el umbral que da paso al plagio o copia exacta de compases, que bien se pudo observar en otra marcha finalista de cuyo autor prefiero no acordarme.
Y que lo digas.
B.M.Esperanza Málaga @bmESPERANZA
"Las Penas de San Vicente",de Ismael Jiménez (2007),formará parte de nuestro CD XX Aniversario
Volver a “Marchas Procesionales”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados