
Moderadores: Le_trompeteur, Javi_EdT, palio_, clavesol, fiscal_palio, Farfano
Le_trompeteur escribió:Le_trompeteur escribió:Otra marcha procesional, se titula "La corona de Espinas", marcha fúnebre de Mario M. Camuñas.
En unas recientes investigaciones se ha podido saber que la marcha está dedicada al Santo Cristo de la Vera+Cruz de Almogía (Málaga)
Además tambien he podido disponer de un audio de la marcha interpretada por la banda de música de la Vera+Cruz de Almogia, banda titular de la cofradia.
http://www.goear.com/listen/c973389/La-corona-de-Espinas-
El problema viene cuando entro en su web http://www.veracruzdealmogia.com/ en el apartado "Banda", "Antecendentes" y dice lo siguiente:
Aún a finales de siglo, un vecino de Almogía, alpargatero de profesión, Claudio López, impartía clases de música para sacar algún dinerillo extra con el que paliar su mala situación económica. Sin duda alguna, se trata del músico más prolífico de Almogía en lo que a composiciones musicales se refiere, destacando entre sus numerosas piezas tres de las marchas más conocidas por los vecinos del pueblo: La Corona de Espinas, Santo Entierro y Lágrima, todas ellas de marcado carácter fúnebre, no en vano las dos primeras son dedicadas al Santo Entierro de esta localidad
Por lo que opino que nombraron autor a este hombre, sin argumentos o algún tipo de misterio existe en él...
Un saludo.
UNA EXCURSIÓN A SEVILLA
Esta tarde, a las dos y media, saldrá con dirección a Sevilla, el autocar en el que marcharán a la capital andaluza, los lanchafristas organizadores de esta excursión.
Llevan los delegados de la Directiva una carta del alcalde de nuestra ciudad, en la que envían un saludo al alcalde de Sevilla, como asimismo, llevan la partitura de una marcha, del maestro Barco, dedicada a dicha ciudad.
Van treinta excursionistas, a los que deseamos que su estancia en Sevilla, sea sumamente agradable.
ostubaf escribió:La marcha de procesión "A Jesús" de José Albuger.
Javi_EdT escribió:ostubaf escribió:La marcha de procesión "A Jesús" de José Albuger.
Ya sabemos cómo suena A Jesús: http://www.youtube.com/watch?v=jnrqvI4EzdM
Aunque (pregunta para músicos) la interpretación no comienza en el principio de la marcha, ¿no?
palio_ escribió:El 26 de marzo de 1904, "El Noticiero Sevillano" publicaba la siguiente noticia:
La notable banda de música del regimiento de Soria, que dirige el distinguido maestro Benito Hernández, ejecurá acompañando a las cofradías en la próxima Semana Santa, las siguientes marchas fúnebres: "A meya nai", de don Carlos Pintado; "Lutto Nazionale", del maestro Fazzano y dedicada a la memoria de don Amadeo de Saboya; "Miserere mei Domine", de Farbach, y "El Llanto", de Llurba.
"A meia Nay", de Carlos Pintado Argüelles la tenéis en la primera página de este mismo post.
Fahrbach. Fue una familia de músicos vieneses de la primera mitad del s.XIX. Destacan el flautista Joseph Fahrbach (1804-1883) y su hermano Philipp Fahrbach (1815-1885). Menos conocidos fueron sus otros 2 hermanos: Anton Fahrbach (1819-1887) y Friedrich Fahrbach (1809-1867).
¿Pero quien fue el autor de "Miserere mei Domine"? Difícil saberlo. Posiblemente incluso pudo serlo Philipp Faharbach II (1843-1894), hijo de Philipp Fahrbach (1815-1885), ya que éste estuvo en Madrid en 1874 estrenando una obra suya y el editor Zozaya de Madrid editó diversas obra suyas.
Del maestro Fazzano y su marcha "Lutto Nazionale" dedicada a la memoria de Amadeo de Saboya, poco he podido averiguar.
Y por último, José María Llurba, músico mayor del Regimiento Sevilla nº 33 de guarnición en Valencia (en 1888 al menos), compuso la siguiente marcha que os muestro:
ostubaf escribió:Se trata esta marcha de una auténtica rareza, la marcha fúnebre “Los Judíos” de Carl Ludwig Unrath (1828-1908). Este compositor alemán fue clarinetista y director de bandas militares. Su obra se compone principalmente de marchas militares destacando la König Karl-Marsch escrita en 1868 y dedicada al Rey Carlos de Württemberg. El hecho de encontrar esta partitura me hace pensar en la posibilidad de que formara parte de alguna publicación de música militar de la época tal como el “Eco de Marte”, “El Orfeón” o “La Lira”.
ostubaf escribió:La marcha fúnebre "El Divino Rostro" por A. Brandner.
ostubaf escribió:Estimado amigo, al igual que tú son muchos los que me piden que les facilite las partituras completas de una o varias marchas. Decirles a todos que me encantaría poder hacerlo pero lo cierto es que sólo dispongo de una o dos fotografías de algún papel de cada una de estas marchas que tomé en su día precisamente para tener constancia gráfica de la existencia de la misma y realizar una especie de inventario. Saludos.
ostubaf escribió:La marcha fúnebre "El Divino Rostro" por A. Brandner.
ostubaf escribió:Se trata esta marcha de una auténtica rareza, la marcha fúnebre “Los Judíos” de Carl Ludwig Unrath (1828-1908). Este compositor alemán fue clarinetista y director de bandas militares. Su obra se compone principalmente de marchas militares destacando la König Karl-Marsch escrita en 1868 y dedicada al Rey Carlos de Württemberg. El hecho de encontrar esta partitura me hace pensar en la posibilidad de que formara parte de alguna publicación de música militar de la época tal como el “Eco de Marte”, “El Orfeón” o “La Lira”.
Farfano escribió:Hace tiempo di con esta partitura pero a día de hoy no he podido aclarar nada sobre ella. Se titula "Camino del Calvario" y no consta el autor ni en la partitura ni en las particellas. Tan sólo añade "marcha para la procesión del Viernes Santo". Dejo un detalle de la misma por si alguien la reconoce:
Volver a “Marchas Procesionales”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados