Julius Caesar (Robert Schumann, 1851)

Comentarios y dudas sobre sobre este género y sobre marchas concretas, tanto antiguas como de reciente creación.

Moderadores: Le_trompeteur, Javi_EdT, palio_, clavesol, fiscal_palio, Farfano

M_J_F
Colaborador habitual
Mensajes: 1176
Registrado: 11 Abr 2010, 22:10

Julius Caesar (Robert Schumann, 1851)

Mensajepor M_J_F » 30 Abr 2010, 19:15

Muy buenas

He leído en muchos sitios, y escuchado de algunos músicos, que a principios de siglo XX se interpretaba tras los palios de Sevilla (no sé si también en los de otros lugares) la marcha Julio César. Era una adaptación de una obra sinfónica (no sé el género concreto), al igual que se hizo con La muerte de Ase, Ione o Tosca.

En el tomo III de la obra Semana Santa en Sevilla (1983), Francisco Melguizo escribe uno de sus capítulos, concretamente el destinado a la música procesional. En el mismo (pág. 221) dice que se interpretaba la marcha Julio César, adaptación de una obra de Schumann.

He buscado en la Base de datos sobre Schumann y aparece recogida como suya Marcha Fúnebre. No creo que sea la misma composición por lo que he podido encontrar en diversas webs.

El caso, ¿alguien sabe algo de la marcha Julio César?

Un saludo.

Avatar de Usuario
palio_
Incansable investigador
Mensajes: 1733
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Mensajepor palio_ » 30 Abr 2010, 19:52

Pues la verdad es que nunca lo he visto ese dato en prensa antigua...

De todas formas, supongo que será una adaptación para banda de algunos extractos de la obertura Julius Caesar (op. 128) de 1851.

Habría que ver en partituras lo que está adaptado, porque la verdad, desconocía el dato.

Aqui pongo un video donde se puede escuchar la mencionada obertura original:
http://www.youtube.com/watch?v=4f7QnRWtbjU

PD. La que hace referencia la Base de Datos, se refie a la adaptación de la "Marsch" perteneciente al "Bunte Blätter" (op. 99) para piano, tal y como en la misma base de datos se indica. Esa pieza ha sido interpretada incluso en algunos conciertos más o menos "recientes".

M_J_F
Colaborador habitual
Mensajes: 1176
Registrado: 11 Abr 2010, 22:10

Mensajepor M_J_F » 17 May 2010, 20:46

He encontrado más referencias a esta composición en uno de los capítulos de la obra Artes y artesanía de la Semana Santa de andaluza, de 2003. Es una obra de nueve tomos. Concretamente he encontrado referencias en el Tomo 8, en su página 407, en el capítulo Sevilla (sobre la "marcha fúnebre"). Este capítulo está escrito por Rafael Bermúdez Medina.

Concretamente escribe dicho autor:

En opinión de Abel Moreno y Francisco Melguizo, antes de la llegada de José Font Marimont, en las procesiones de Semana Santa en Sevilla, se interpretaban marchas fúnbres adaptadas de piezas clásicas, como El Ocaso de los Dioses, de Wagner, Julio César, de Schumann, Hamlet, de Berlioz, Juana de Arco, de Gounod, o la Marcha fúnebre de Chopin.

Saludos


Volver a “Marchas Procesionales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 43 invitados