Moderadores: Le_trompeteur, Javi_EdT, palio_, clavesol, fiscal_palio, Farfano
deTrianaalSuelo escribió:Hoy he oido por primera vez en mi vida esta marcha y ... me ha emocioando. Simplemente me ha hecho soñar con los ojos abiertos. Sublime.
deTrianaalSuelo escribió:Hoy he oido por primera vez en mi vida esta marcha y ... me ha emocioando. Simplemente me ha hecho soñar con los ojos abiertos. Sublime.
Puente_del_Indio escribió:A Beigbeder es para dedicarle un monográfico. Todo lo suyo es magnífico.
Cristo de la Expiración entra siempre dentro de mi repertorio favorito musical cofradiero. Y tengo varias versiones. Una de las últimas, la Banda Municipal de San Fernando.
Junto con Amargura y Virgen del Valle también de Álvarez Beigbeder, sus obras cumbres.
Saludos
Le_trompeteur escribió:Si ya de por sí, estábamos ante una de las composiciones más solemnes que se han realizado en la historia de la música procesional, la versión orquestada de la misma, interpretada por la orquesta de la ciudad de Córdoba en el concierto extraordinario de cuaresma de dicha ciudad, me dejó alucinado.
Una dulzura para los oídos de todos los asistentes
Saludos.
jersax escribió:Le_trompeteur escribió:Si ya de por sí, estábamos ante una de las composiciones más solemnes que se han realizado en la historia de la música procesional, la versión orquestada de la misma, interpretada por la orquesta de la ciudad de Córdoba en el concierto extraordinario de cuaresma de dicha ciudad, me dejó alucinado.
Una dulzura para los oídos de todos los asistentes
Saludos.
En ese concierto, ¿se interpretó Desamparo por casualidad? Un amigo me comentó lo mal que estaban las transcripciones...
MetalBanda escribió:Estoy de acuerdo en que es una de las mejores marchas que se han compuesto en la historia. En la procesión del Cristo al que está dedicada tan impresionante pieza solo se interpreta a la salida. El resto del recorrido el Cristo va acompañado por... una banda de cornetas. Que teniendo esta marcha dedicada la Cofradía opte por ese acompañamiento es un enigma para mí. Como tantos otros...
M_J_F escribió:Pues Beigbeder tiene que terminar de descubrirse en Sevilla.
Me encanta la música de Beigbeder. Todas sus marchas me parecen extraordinaria.
Hay, al menos, 5 marchas que deben tocarse en Sevilla YA:
- Cristo de la Expiración (iba este año en el Valle).
- Cristo del Cachorro
- Nuestra Señora de la Soledad
- Nuestra Señora del Mayor Dolor
- Cantemos al Señor
jersax escribió:M_J_F escribió:Pues Beigbeder tiene que terminar de descubrirse en Sevilla.
Me encanta la música de Beigbeder. Todas sus marchas me parecen extraordinaria.
Hay, al menos, 5 marchas que deben tocarse en Sevilla YA:
- Cristo de la Expiración (iba este año en el Valle).
- Cristo del Cachorro
- Nuestra Señora de la Soledad
- Nuestra Señora del Mayor Dolor
- Cantemos al Señor
Y Memoria Eterna, y Amargura y Desamparo (ésta bastante asequible para el grueso de las bandas)... ¿sigo?
Font y de Anta escribió:Este año sonó tras mi Virgen de la Esperanza del Silencio en la calle 24 de Septiembre de 1810 a pesar del RESPETO del público no se escuchó mal y lo digo porque iba muy cerca de ella dentro del cortejo
Arkoki escribió:Que gran oido tienes ... En 24 de Septiembre sonó, Marcha Fúnebre - Quinta Angustia. La marcha que nos ocupa, sonó en la calle Real, tras Expiración de Font y Soleá, Dame la Mano.
Saludos.
Volver a “Marchas Procesionales”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados