Lo clásico ¿qué es lo clásico?

Disquisiciones y debates sobre diversos aspectos de temática musical.

Moderadores: Le_trompeteur, Javi_EdT, palio_, clavesol, fiscal_palio, Farfano

Avatar de Usuario
Farfano
Recolector de sufrimientos musicales
Mensajes: 2524
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42
Ubicación: en la gloria (Sevilla)
Contactar:

Lo clásico ¿qué es lo clásico?

Mensajepor Farfano » 14 Dic 2004, 17:26

Según el diccionario: "dícese del autor o de la obra que se tiene por modelo digno de imitación en arte o en literatura"

Si nos ceñimos al campo del arte y más concretamente al de la música procesional, ¿qué podríamos entender por clásico?

Está claro que al ser un concepto abstracto, cada cual lo interpreta a su manera. Hay quien interpreta lo clásico como lo antiguo, quien lo interpreta como lo fúnebre, quien lo interpreta como arquetípico.
Muchos consideran que "A tí, Manué" o "Macarena" de Abel Moreno son marchas clásicas. ¿Clásicas? ¿En qué sentido? ¿En su estructura? ¿En su aceptación popular?

¿Existe un canon de marcha procesional? ¿Quién ha marcado las pautas de dicho canon?
Si tenemos en cuenta que -al menos en mi opinión- la marcha procesional es heredera de la marcha fúnebre decimonónica, podríamos deducir que en ella se encuentra el canon.
Por lo tanto, marchas como "¡Pobre Carmen!" o "Un recuerdo" se ajustarían a esa concepción.
Sin embargo, según todos leemos en cualquier publicación o el cualquier comentario de entendidos en la materia, la marcha que marca la pauta es "Marcha fúnebre" (Quinta Angustia) de José Font Marimont. Y es más, también se tiene como ejemplo de marcha clásica a "La estrella sublime", que es 30 años posterior a "Quinta Angustia".
¿A qué se debe esto? "Esperanza" de Farfán, "La coronación de espinas" de Lerdo de Tejada, "Nuestra Señora de la Soledad" de Beigbeder o "Nuestra Señora del Mayor Dolor" de Farfán son coetáneas a las anteriores y sin embargo se habla poco o nada de ellas.
¿No será que ante el enorme desconocimiento que existe sobre esta materia se han establecido los cánones a partir de un escueto ramillete de marchas conocidas a nivel popular?
Y además, todos sabemos que a finales del S.XIX y principios del XX se interpretaban muchas más marchas de las que creemos y conocemos.
Lo mismo que ya sabemos que "Quinta Angustia" no es la primera marcha procesional -hasta hace poco se afirmaba categóricamente que sí lo era- puede que buscando e investigando lleguemos a nuevas conclusiones que sería muy aventurado premonizar ahora.

Quinta Angustia: ¿comienzo del género de la marcha procesional o asentamiento de las bases hasta entonces utilizadas?
La estrella sublime: ¿nuevo tipo de marcha procesional o innovación sobre el concepto hasta entonces vigente?

Ya está muy manido eso de que Farfán revolucionó el mundo de la marcha al incluir cornetas en "La estrella sublime" porque además de incluirlas en otra marcha de ese mismo año de la que no se hace ninguna referencia -La Esperanza de Triana- no fue ni mucho menos el primero en hacerlo. Que sepamos, antes que él -hasta nuevos hallazgos- fue Beigbeder quien las introdujo en "Nuestra Señora del Rosario", e incluso tenemos noticias de otras marchas con cornetas anteriores a las de Farfán.

Después de todo esto debemos recapacitar en las preguntas del principio: ¿quién ha marcado las pautas? ¿La conciencia popular? ¿El empeño de algunos? ¿El desconocimiento?

Saludos.

Post data: Sé que he respondido muy escuetamente o he dejado cosas en el aire. Mi intención es que recapacitemos, opinemos y discutamos.

Avatar de Usuario
TERTVLIO
Discípulo aventajado
Mensajes: 233
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42
Contactar:

Mensajepor TERTVLIO » 14 Dic 2004, 20:10

"¿Qué es lo clásico? Más que con las definiciones de los manuales de historia del arte o de los tratados de estética, me quedo con la frase genial de Rafael el Gallo: <<Clásico es lo que no se pué hasé mejón.>> Clásico es lo de toda la vida. Lo que toda la vida ha estado mucha gente intentando mejorar y no lo han conseguido, a pesar de tantos esfuerzos. (...) De toda la vida es un estilo. Una mentalidad. Una estética. Lo de toda la vida permanece fuera del tiempo, porque nunca ha estado a merced de tiempo ninguno. Frente a la larga vida de lo clásico, no hay nada más fugaz que las modas (...)"

Antonio Burgos en su Jazmines en el ojal describe así "lo clásico", lo cual, no obstante, no es completo. Nos sirve esta definición costumbrista para definir lo clásico "valorado" pero ¿y lo clásico que no está tan valorado? Me remito, sin ir más lejos, a Nuestra Señora de la Palma, de Farfán. Aunque esa noción implique dar por hecho que es "clásica" aun sin recibir tal aceptación frente a las modas a la que aludía Antonio Burgos. ¿Es posible, pues, que "lo clásico" aun siéndolo, no sea capaz de resistir el envite de las modas? Tal vez, pero eso nos debe hacer reflexionar sobre si, realmente, lo es o sí, sencillamente, estábamos equivocados.

Una gran marcha apreciada sólo por una minoría; una marcha mediocre (o mala) admirada por una mayoría. En el primer caso hablamos de un clásico ignorado; en el segundo, de una mala marcha mantenida por las modas. Es más.. Basta que una marcha guste a muy pocos para que sea muy bien ocnsiderada del mismo modo que basta lo contrario, que guste a casi todos, para que empiece a ser mirada con recelo. ¿Tal vez lo clásico, pues, como algo minoritario?

Por desgracia, ejemplos que rebaten una tras otra, teorías y más teorías los hay así que es muy difícil (al menos a mi me lo parece) dar una defnición de clásico y, lo que es peor, delimitar qué sí y qué no lo es. Y es que es algo cuyos límites los considero bastante imprecisos como bien ha puesto de manifiesto el amigo Farfano al hablar de marchas actuales de las que ya hablamos como clásicos. ¿No es entonces requisito indispensable el tiempo? Esto complica aún más las cosas pues amplía el abanico de posibles candidatas a "clásicos".

En fin, no quiero seguir hablando y sí, en cambio, ceder la palabra a otros usuarios para continuar así la interesante tertulia en torno al capcioso tema que propuesto por nuestro amigo Farfano.


Post Scriptum De todas formas, yo me quedo con la definición de Rafael El Gallo: clásico es lo que no se puede hacer mejor. ¿Lo demás? Ganas de mantener sana tertulia.

Avatar de Usuario
clavesol
Laserniano acérrimo
Mensajes: 2866
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42
Ubicación: En Cabra (Córdoba)
Contactar:

Mensajepor clavesol » 14 Dic 2004, 23:07

¿Lo clásico entendido en coordenadas temporales y estructurales?

Tema complejísimo el que abre nuestro amigo Farfano. De nuestros labios habrán salido más de una vez la palabra marchas clásicas, qué clásico, incluso yo presento un programa de radio, por así decirlo, que se llama “marchas clásicas de procesión”. Y muchas veces me hago esa pregunta: ¿qué entendemos exactamente por marchas clásicas de procesión?

Y catalogar una marcha como clásica en base a...¿tiempo o antigüedad? ¿estructura o arquetipo?, ¿carácter expresivo, véase la dualidad alegre-triste o fúnebre?

Sin duda nada más empezar a reflexionar eludo la última opción, no cabe en mi cabeza que una marcha se catalogue como clásica si es fúnebre o triste, algo que, dicho sea de paso, se ha ido forjando como tópico, ya que desde el punto de vista expresivo, las primeras marchas procesionales, concebidas para ese fin, no tenían ese carácter estrictamente fúnebre. Si no, valga el ejemplo de la recientemente recuperada “Un Recuerdo”, o las ya grabadas “El Señor de Pasión” o “La Pobre Carmen”. Eran apostilladas con el vocablo “fúnebre” porque estaban envueltas en las influencias románticas, época muy dada a utilizar este vocablo, “fúnebre”. Quizás en algunos libros o artículos se habló de la otra forma, algo que no achaco a nada y que aplaudo pues los sucesivos impulsos de críticos y musicólogos a escribir sobre este tema sirven para poner sobre la mesa datos que con el paso del tiempo se irán actualizando o refrendando; pero hoy en día, sabiendo claramente que “Quinta Angustia” no es la más antigua, no podemos decir que “en los inicios eran las marchas fúnebres”, entendiendo como tal aquella melodía que persigue expresar la tristeza y el patetismo. Sí, en cambio, en mi opinión estaría acertado si nos referimos a marcha fúnebre desde el punto de vista formal, en cuanto a la nomenclatura (como he dicho anteriormente), ya que por esos años, inmemoriales y soñados por muchos, rezaban en muchas partituras el calificativo de “marcha fúnebre” en diferentes piezas que, en su naturaleza externa (expresividad), no lo eran. Un ejemplo bueno son las marchas de Farfán, ya fuese “La Estrella Sublime” o “El Dulce Nombre” (ya hemos dado un buen salto) que él las definía como “marcha fúnebre”, por el hecho de que estaban escritas para la Pasión de Cristo y todavía quedaba cerca esos orígenes enraizados en la nomenclatura de marchas fúnebres del romanticismo, unido esto a los aires que llegaban de ciertos compositores decimonónicos como Chopin y Wagner, que en realidad componían melodías tristes, en sus óperas y sonatas, posteriormente trasladadas a plantillas de bandas de música. Era algo inherente a aquellos años, “marcha fúnebre”, no importaba si era con cornetas, triste, alegre o triunfal. Es por ello que a veces me entra grima cuando alguien habla de “La Estrella Sublime” como marcha no clásica, simplemente por el hecho de que no es triste.

Vuelvo a incidir en esto. Los inicios de las marchas procesionales, finales del XIX, vienen caracterizados por marchas de gran carácter romántico, y donde para nada se plasma un ambiente sonoro de tristeza, pero eso sí, un recogimiento y seriedad. Sin duda estas composiciones sí son clásicas, en tanto en cuanto vienen de los albores del origen de la marcha procesional, y atendiendo a la definición del Diccionario de la RAE, expuesto por Farfano, tiene coherencia ver en estas marchas el adjetivo de “clásicas”, fueron espejos y luz para el devenir futuro.ç

Llega el año 1895 y nace “Quinta Angustia” de José Font Marimont. Sin duda esta marcha tiene un gran peso a la hora de escribir sobre la historia del género, haciéndose ineludible. ¿Qué supuso “Quinta Angustia”? Ya sabemos que no es la más antigua, pero... cierto es, al menos a mí me lo parece, cuidado, no estoy categorizando sino opinando en base a lo que vengo observando, que “Quinta Angustia” se diferencia de sus coetáneas como “El Señor de Pasión” o “La Pobre Carmen”, y, pasados los años, se ha comprobado perfectamente que el modelo que pregona la pieza de Font Marimont sigue perpetuo y vigente, impregnando muchas marchas. Hablando de modelo, aquí entra el señalar a una marcha clásica por su arquetipo. Sí, podría ser, “Quinta Angustia” crea un arquetipo, pues éste se ha reproducido en multitud de ocasiones hasta hoy en día, por lo tanto aquellas marchas que se encorsetan en esta estructura de marcha, que bien pueden ser de los noventa del siglo XX, no pueden denominarse como clásicas. Reflejan un modelo ya iniciado, pero aquí el factor tiempo, o antigüedad, ejerce como factor limitante y me lleva directamente a no catalogarla como clásica. Hete aquí que hablo explícitamente de estos dos criterios para intentar acercarnos, en la medida de lo posible, al término clásico en las marchas, a la deseada pregunta, ¿cuáles son las marchas clásicas? Que mucho me temo no será resuelto ya que, adelantándome a mis propias conclusiones, no existen límites preciosos, como ya han dicho Tertulio y Farfano.

¿Qué modelo?

Ignacio Otero parangona “Quinta Angustia” con el nacimiento de la “nueva marcha procesional”. No le falta razón. Es más, este concepto de marcha ha proliferado más que cualquier otro que intentase sacar la cabeza en aquella época. Bien por ser quien era, de la saga Font, músico mayor de Soria 9, por estar dónde estaba, en Sevilla, ciudad imprescindible en la historia de las marchas procesionales, o por cualquier otra causa; lo cierto es que “Quinta Angustia” es de una trascendencia histórica descomunal, y supuso la creación de una nueva línea estilística en las marchas procesionales.

Pedro Morales lo expresa magistralmente, faltaría más, en un artículo que leí hace tiempo en una revista de Cádiz, “A paso Horquilla”. El Maestro recalcaba, hablando de la estructura de una marcha procesional, que la marcha que respondía al típico modelo, al más reconocido y escuchado hoy en día, al que más han acudido los compositores y que permanecía vigente con el paso de los años, era “Quinta Angustia”. Este tipo de marcha, de canon de marcha procesional, de modelo, es aquél que consiste, grosso modo, en lo siguiente: introducción (corta), primer tema, tema central (suele modular a tonos relativos), reexposición (total o parcial) del primer tema, tercer tema o trío (cambio de tonalidad) Estamos, pues, ante un tipo de marcha procesional que se repite mucho en nuestra Semana Santa, una y otra vez, podríamos estar hablando de marchas que emulan lo tradicional o característico, se unen a la estructura característica de marcha, al concepto tradicional de marcha, al más reconocido por todos, y que se miran en 1895 con “Quinta Angustia”.

Mirando una de las muchas definiciones sobre “clásico” se puede leer: típico, característico. Si lo extrapolamos exactamente toda marcha que reproduzca el modelo típico y característico de marcha, anteriormente descrito por Pedro Morales, es una marcha clásica. Para mí no lo es desde luego, porque vuelve a tomar protagonismo el tiempo, la datación de la pieza.

Y “La Estrella Sublime”...creo que no constituye un nuevo tipo de marcha procesional (antes existía fuerte de bajos, trío, utilización de cornetas a través de Beigbeder y por crónicas a través de otras marchas) pero sí creo que, aunando diferentes ingredientes, y conducidos por la genialidad de Farfán, se innova en la marcha procesional, y, no rompiendo con antecesores como Font Marimont, se crea una línea estilística continuadora de “Quinta Angustia”. La Estrella Sublime crea otro arquetipo, sin duda alguna, que persigue la extroversión de los sentimientos, el efectismo. Un modelo que nuevamente se repetirá en otras composiciones ulteriores, pero no por ello estas últimas son clásicas por copiar el modelo de Farfán (¿es clásica “Virgen de las Aguas”?)

¿Acotación temporal?

¿Entonces? ¿No podemos definir claramente dónde empieza y dónde acaba la marcha clásica? Creo que no. Incluso si nos propusiéramos acotarlo en el período comprendido entre 1876 y la Guerra Civil, se nos quedaría ya fuera una marcha, “Jesús de las Penas”, que siempre se nombra entre el elenco de marchas clásicas. No obstante he percibido por ciertos documentos que cuando se habla de la etapa de postguerra en el género procesional, se tiende a decir que seguían sonando las marchas clásicas y otras que iban surgiendo de la mano de Braña, Gámez o Pantión. ¿Se produce aquí una discordancia? Podría parecer. Pero... ¿qué ocurre como compositores, y respectivas composiciones, que se mantienen como hilos conductores entre primer tercio del siglo XX y postguerra? Estos son los casos de Beigbeder o Borrego. Entonces... ¿“Al pie de la Cruz” (1900) es clásica, y “Virgen del Valle” (1947) no? O algo parecido, ¿el autor, Beigbeder, es un compositor clásico pero todas sus marchas no lo son? Desde luego decir que el período que pasa por las tres últimas décadas del XIX y el primer tercio del XX es el correspondiente el clásico en relación con la música, es ciertamente una síntesis importante. Se podrían quedar en el tintero marchas como “Jesús de las Penas”, que se incluyen dentro de esos clásicos valorados por el pueblo en general.

Dice Ignacio Otero, en su exégesis sobre la música cofradiera en “Sevilla Penitente”, que “los años de postguerra siguen la pauta anterior con el dominio de un reducido número de obras, las consideradas como clásicas...” Pero antes se apunta lo siguiente, “Virgen del Valle es, además, el embrión de las que, pasados los años, conformarán el reducido grupo de las clásicas junto con Amarguras, Ione, Mektub, Soleá dame la Mano, Jesús de las Penas y Estrella Sublime”. Ni que decir tiene que ese detalle de “reducido grupo” es, igualmente, el grupo de marchas clásicas valoradas. Las que se mencionan cuando uno, en cualquier tertulia cofrade, se dirige a un amigo y al preguntarle por qué tipo de marcha le gusta él responde: “las clásicas, Jesús de las Penas, Virgen del Valle, Amarguras”.

Está clarísimo que otras no conocidas, como Spes Nostra, El Refugio, Esperanza, La Caridad, La Sagrada Lanzada, La Victoria de María, Al pie de la Cruz, Memoria Eterna, siguen siendo clásicas, aunque una mayoría no las reconozcan como tales debido al desconocimiento o a que se ha acuñado ese tópico de referirse solamente a un grupo reducido. Pero éstas están también en una datación que supone los orígenes, quizás no inmediatos, de la música procesional. Luego vendrá la franja temporal en la que será más difícil discernir y hacer la criba de marcha clásica o no clásica. Pero me queda claro que las marchas de Braña no entran en ese género de marchas clásicas, ni las de Gámez, ni Morales, etc.
Luego viene un concepto que una vez incluí en un foro de Almería. Una cosa es una marcha clásica, y otra bien distinta es decir que “esta marcha es todo un clásico”. “Pasa la Virgen Macarena”, de Gámez, o “Esperanza Macarena”, de Morales, son dos clásicos de las bandas de música, de nuestra Semana Santa. ¿En qué repertorio faltan? Y, por qué no, algunas más como “La Madrugá” o “Macarena” de Abel Moreno son también dos clásicos, piezas muy comunes, casi extensivas en todas las bandas. Pero aquí se nos abre otro frente igualmente polémico y difuso.

Concluyendo, que va siendo hora, hay más marchas clásicas que las típicamente mentadas, y por ende, dentro de las marchas clásicas hay diferentes variantes de estilos y concepciones. A partir de ahora, los que conozcamos más marchas debemos mencionar a otras que no sean las típicas. Sabemos dónde empiezan las clásicas, allí donde empieza el género, ¿pero dónde acaba? ¿No será que el límite en sí no existe? Puede que exista una franja gradual para discernirlo, pero no algo tan categórico como “es clásico”, “no es clásico”.

PD: hoy en día las denominadas clásicas son una acepción popular acuñada con el paso de los años, pero que sin duda no representa a todas las que son. Hasta ahí bien, pero... existen ciertas marchas enmarcadas en una época que resultan complicadas incluirlas en el grupo de "clásicas". ¿Tal vez estamos pecando de excesivo esencialismo?

PD2: Empiezo con una pregunta y termino con otra

PD3: sigo confuso

jersax
Saxofonista
Mensajes: 1628
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Mensajepor jersax » 16 Dic 2004, 16:03

Para mí, lo clásico tiene unas carácterísitcas determinadas:
-Pervivencia en el tiempo, superación de modas
-Calidad contrastada
-Equilibrio en la forma (de nada demasiado)
-Ser modelo de emulación posterior, o bien de referencia de antítesis.
-Autor determinado

Para denominar que algo es clásico (y haciendo la salvedad obvia de que una marcha de procesión nunca puede, por rigor histórico, ser clásica en puridad), la pervivencia en el tiempo es un rasgo importante, pues normalmente pasa el filtro de la moda aquello que tiene un calidad importante y contrastable en el tiempo (lo clásico no pierde calidad), además debe tener un equilibrio, una forma, una estructuración tangible, nada de ideas sueltas o desorganización, que es un punto que se extrae de lo anterior. Siguiendo esta línea, lo clásico es objeto de inspiración para ser emulado o bien para realizar algo totalmente opuesto y claro está, que tenga un autor no que ponga el nombre en la partitura, sino que se vea la mano de un autor culto detrás, y no sea fruto de la tradición, pues estaríamos hablando de folclore.

De todos modos, creo que el término clásico es posterior a la creación (me refiero a composición libre y no siguiendo/copiando un estilo), salvo contadas ocasiones uno no se plantea hacer algo clásico sino que lo que hace responde a unas características que hace que por participación la creación sea en mayor o menor medida clásica.

Saludos

Avatar de Usuario
clavesol
Laserniano acérrimo
Mensajes: 2866
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42
Ubicación: En Cabra (Córdoba)
Contactar:

Mensajepor clavesol » 16 Dic 2004, 19:47

Amigo jersax, genial tu exposición. Pero esas características no serán excluyentes, ¿no? Porque marchas como Ntra. Sra. de la Soledad, de Beigbeder, o Al Santísimo Cristo del Amor de Farfán, por citar dos entre muchísimas, no han perdurado mucho en el tiempo que digamos, por desgracia y por lo que todo sabemos: DESIDIA. Pero son, para mí sin discusión alguna, marchas clásicas.

Xericiense
Colaborador habitual
Mensajes: 598
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Mensajepor Xericiense » 16 Dic 2004, 21:23

Me parece que temas como este enriquecen el foro pero, con todos los respetos a los anteriores foreros, a los que admiro sinceramente, no sé si estamos dándole demasiadas vueltas al tema. Debo reconocer que ya el simple hecho de intentar clasificar las marchas me resulta ingrato e, incluso, me despierta cierta desconfianza. Siempre me ha resultado injusto reducir cualquier cosa a una idea simplista, detrás de la cual no hay una gran consistencia y sí muchas veces opiniones interesadas. En este sentido, cada vez estoy más convencido de la poca validez de intentar dividir y resumir nuestras marchas a las categorías de "fúnebres" y "alegres" por su poca consistencia (¿A qué "tipología" responde, por poner un único ejemplo, "Saeta cordobesa"?) así como por su uso muchas veces peyorativo. Y es que yo, particularmente, no veo otra distinción y clasificación entre marchas que la relacionada con su calidad. Por ello, el simple intento de distinguir aquello que diferencia las marchas "clásicas" de las "no-clásicas" significa para mí ir en contra de mis propias ideas en este asunto, aunque voy a intentar reflexionar sobre el mismo, aún con la seguridad y convencimiento de que no vamos a llegar a una conclusión convincente. Y es que debemos partir del hecho de que no existe un único concepto, un sólo significado de aquello que llamamos "clásico", aceptado generalmente.

Se habla de marchas "clásicas" o repertorio "clásico" con bastante frecuencia en el ámbito cofrade, pero ¿estos calificativos se refieren a la antigüedad, a la calidad, al carácter modélico o simplemente a su aceptación popular?

Habituamente se entiende como marchas "clásicas" por parte de un público cofrade a un nivel general no sólo a "Amarguras" o "Virgen del Valle", sino también a "Corpus Christi" o "Pasan los Campanilleros", no sólo "Jesús de las Penas" u "Ione", sino también "Virgen de las Aguas" o "Virgen de la Paz", ¿o acaso no forman también el repertorio "clásico", el que toda banda que se precie está "obligada" a tener?

Pero entonces, ¿se pueden limitar las llamadas "clásicas" a un tiempo determinado, a una "necesaria" antigüedad? Respondo con otra pregunta: ¿existe una rígida limitación en relación a lo que de forma no menos simplista llamamos "música clásica"?

¿Se pueden limitar las llamadas "clásicas" a un nivel de calidad incuestionable, por encima de la mayoría? Las comparaciones son odiosas pero no creo que sean parangonables la "clásica" "Virgen de las Aguas" con la "no-clásica" "Victoria Dolorosa".

¿Se pueden limitar las llamadas "clásicas" a aquellas que han creado un modelo? Quizás esto se entienda para marchas como "Quinta Angustia" o "La Estrella Sublime" pero ¿ocurre esto con otras "clásicas" como "Virgen del Valle", que no han creado modelos tan evidentes?

¿No estaremos considerando entonces como "clásicas" a aquellas marchas que han alcanzado, simplemente, el reconocimiento general del orbe cofrade, aquellas que gozan únicamente de una aceptación y general conocimiento de la mayoría por lo cual han perdurado en el tiempo? ¿No será eso lo que habitualmente llamemos "repertorio clásico" de marchas procesionales, una colección de composiciones de diverso carácter, antigüedad y calidad pero que por razones no siempre lógicas han alcanzado tan "excelso" reconocimiento?

¿He llegado a una conclusión convincente? Me temo que no, pero sólo me hago una última pregunta: ¿de qué vale encasillar con confusos términos a nuestras marchas si no es sólo para reducirlas a injustos simplismos?

Un saludo.

Avatar de Usuario
clavesol
Laserniano acérrimo
Mensajes: 2866
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42
Ubicación: En Cabra (Córdoba)
Contactar:

Mensajepor clavesol » 16 Dic 2004, 23:04

--------------------------------------------------------------------------------
Escrito originalmente por Xericiense

¿He llegado a una conclusión convincente? Me temo que no, pero sólo me hago una última pregunta: ¿de qué vale encasillar con confusos términos a nuestras marchas si no es sólo para reducirlas a injustos simplismos?Un saludo.
--------------------------------------------------------------------------------



De ahí la última frase de mi mensaje, ¿no estamos pecando de esencialismo?

De lo demás... no creo que esto sea inútil, estamos poniendo sobre la mesa mucha información. Tampoco estoy a favor de los tópicos y modismos, pero que Camino del Calvario y Resignación son clásicas en el género procesional a mi no me cabe la menor duda, hayan o no hayan creado un modelo. Y cada día pienso más en eso de "esta marcha es un clásico", cuidado, no que sea "clásica", sino que es un clásico, jeje.

Un saludo

PD: divaguemos en estos tiempos que nos toca vivir, del no pensar y mirar al frente, nunca hacia atrás. Pues yo divago, eah.

bajoaragon
Aficionado
Mensajes: 15
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Mensajepor bajoaragon » 27 Dic 2004, 15:30

Son excelentes todos los argumentos que se pueden leer en este post.

Me gustaria remarcar, como ya ha quedado reflejado en intervenciones como la de clavesol y Xericiense, la peligrosidad de la utilización de ciertos términos que pudiese quedar en una ambigüedad delicada. Puede que no todo el mundo entienda "clásica" de la misma forma, y le esfuerzo que en el post se ha hecho por delimitar el dalificativo asi lo demuestra.

Nos damos cuenta de que se habla de marcha "clásica" pero que la mayor parte de las veces, esto puede llevar a confusión con lo que clavesol ha dicho, con algo que puede asemejarse a "esta marcha es un clásico", algo, a mi parecer, muy diferente.

Estoy de acuerdo con que la música procesional puede derivar de cierto tipo de lo que podríamos denominar "música culta occidental", muy denominada como "música clásica", lo cual también nos puede llevar a mal entendidos. Continuamente nos encotnramos con dificultades a la hora de definir, acotar y delimitar estos términos que ligeramente solemos utilizar. Considero que no podemos valorar la música procesional, unica y exclusivamente, con los criterios que se suelen aplicar, o que en gran medida se han aplicado, a la "música culta occidental", pues toq ue creo que la música no sería música sin sun contexto para y en el que fue creada; y obviamente el contexto de la música procesional y la música "culta" no es el mismo.

Como podemos ver, es ardua tarea la que se ha intentado en este post, el definir, el marcar, el señalar o dibujar las fronteras de lo que puede considerarse "clásico" o "clásica" en música procesional. Es por esto que es de agradecer todas las aportaciones, comoya he dicho con anterioridad, valiosisismas. Y más valioso es el pensar, el buscar y el esforzarse en esta labor. No deberiamos aceptar como "verdad", aun sabiendoque la verdad nunca existe, aquello que nos ha llegado bien sea por historia, por costumbre, por tradición o incluso por imposición, sin antes haber pensado seriamente en ello. Este es el gran tesoro de este foro.

Un saludo para todos.

Avatar de Usuario
Lastrucci1923
Compilador de marchas
Mensajes: 1111
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42
Ubicación: Sevilla

Mensajepor Lastrucci1923 » 10 Ene 2005, 13:37

Los argumentos expuestos en este post son muy interesantes. Queda totalmente de manifiesto la complejidad del tema y lo subjetivo también del mismo. Precisamente por lo relativo y subjetivo del tema, voy a expresar mi opinión personal al respecto, que no es ni mucho menos cerrada ni tajante.

Para mí, lo "clásico" en las marchas procesionales es lo que perdura en la memoria del pueblo. Generalemente es de buena calidad, pero a mi modesto entender hay honrosas excepciones, como "Rocío". Para mí, la marcha "clásica" más moderna es "Esperanza Macarena" (1969) de Pedro Morales. Más acá en el tiempo aún es muy pronto para discernir qué marcha es clásica o no lo es, depende de la aceptación por el pueblo y de la inclusión en los repertorios bandísticos. Marchas como "Macarena" de Abel Moreno o "Madre Hiniesta" de Marvizón, ¿son clásicas? La primera va camino de serlo (siempre bajo el prisma que intento razonar ).

Por otra parte, existe otro punto de vista: la calidad y/o la antigüedad, e incluso determinados autores; todo junto o por separado. Según esto, marchas como "Spes Nostra" de Farfán o "Resignación - Victoria Dolorosa" de Font son clásicos en toda regla. Dicho de otro modo: dentro de la música procesional existiría la "música clásica procesional", donde tendrían cabida marchas de una calidad contrastada y de una difusión ciertamente menor; es decir, que no son populares. Es cierto que la música procesional, por su naturaleza (el "hábitat natural" de una marcha es la calle, como diría mi admirado clavesol) es una música popular, pero hay un gran número de ellas que no ha calado en el público o que no se ha difundido lo que se merecía (tan solo en puntuales conciertos ): "Ntra. Sra. de Villaviciosa" de Braña o "Ntra. Sra. del Socorro" de Gámez son algunos ejemplos.

De todas formas, confieso que es muy relativa la acepción de "marcha clásica". También yo sigo confuso.

Avatar de Usuario
Ventimiglia
Experto cartagenero
Mensajes: 282
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42
Ubicación: Cartagena
Contactar:

Mensajepor Ventimiglia » 10 Ene 2005, 14:00

Después de leer detenidamente, y con gran admiración, cuanto se ha escrito hasta ahora, me gustaría aportar otra consideración más.

Existe una tendencia bastante extendida a denominar clásico a todo aquello que ha conseguido sobrevivir a una época, a lo que ha perdurado en su interpretación y por tanto ha permanecido en la memoria colectiva. Esto descartaría el criterio de calidad a priori, aunque se podría suponer (y sería posiblemente mucho suponer) que si no existe calidad no hay supervivencia...

Lo que me gustaría es plantear un idea que a lo mejor se basa en una premisa errónea, no sé. Antes (hasta hace un par de décadas) se componían menos marchas al año que ahora. Los adelantos (sic) tecnológicos y la profusión de quienes se consideran capacitados para ello hace que cada Semana Santa se estrenen multitud de composiciones de alta, media o baja calidad (que cada cual asigne cupo). No es por tanto descabellado que desde Bandas o Cofradías se deje pasar un tiempo sobre las nuevas composiciones, a ver cuáles son capaces de hacerse clásicas (sobrevivir) y cuáles se quedan por el camino.

jersax
Saxofonista
Mensajes: 1628
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Mensajepor jersax » 10 Ene 2005, 16:15

Sin duda, lo clásico debido a su calidad ha tenido la fuerza necesaria para permanecer ahí y perdurar en el tiempo, pero como en todo, no es ésto algo absoluto, ¿cuántas composiciones (no hablo ya de marchas) han permanecido en el olvido? Ahora mismo esto es más difícil puesto que antes no había los medios para difundiar que hay ahora , es fácil poner un ejemplo : ¿Créeis que los coetáneos de Mozart tenían fácil acceso a la composición de, por ejemplo, Albinoni, Bach o Haendel? Difícil estaba la cosa, aunque se podía y ésto no era debido a la calidad, sino al gusto de la época y más aún, a la carencia de medios de difusión. Hoy por hoy, es más fácil que se difunda algo, pero también queda mucho por el camino , y de buena calidad, debido hoy por hoy no hay un patrón estético imperante y las modas y gustos cambian rápidamente, hay mucho pero ¿a qué precio? hay tanto que resulta difícil que lo que mañana sea clásico debido a su imperecibilidad en el tiempo, auspiciada por una considerable calidad no por nada, sino porque resulta ya difícil que llegue a conocerse.

Resumo sintéticamente: Hoy en día es difícil conocer cosas de buena calidad porque las de inferior calidad se imponen por ser más comerciales, vulgares... es decir, con mayor salida.

Saludos

amodeo996
El otro farfaniano del foro
Mensajes: 393
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Mensajepor amodeo996 » 21 May 2005, 01:10

Ante todo quiero dejar claro que yo no tengo los conocimientos historicos de marchas y autores como pueden tener algunos de los foreros que aqui escriben(sobre todo de musica de Palio),por lo que mi definicion de "clasico" responde a la propia experiencia adquirida a lo largo de los muchos años como musico de bandas de Cristo.
Dicho esto,creo que entenderan lo que quiero decir.Para mi lo clasico responde sobre todo a una premisa: el conocimiento de marchas de un determinado estilo en una epoca determinada,por ejemplo:en mis primeros tiempos como miembro de una banda(en mi caso V reyes),le llamabamos clasico a las marchas de la Guardia Civil,y marchas innovadoras,a las marchas de Arahal....(en realidad solo habia un disco de marchas de la G. Civil,por lo tanto muy pocas marchas "clasicas" y el arahal revoluciono la musica procesional de ese estilo..pues bien,diez años mas tarde,lo clasico eran ya las marchas de la Guardia Civil mas las de Arahal de la primerra epoca.,y las marchas que hacian bandas que ya empezaban a tener mucha resonacia se las consideraba innovadoras.Veinte años despues,son consideradas clasicas las mismas marchas dela G.Civil.mas casi todas ls de Arahal,mas muchas marchas de las bandas que eran consideradas innovadoras.Dentro de diez años, aparte de todas estas,tambien lo seran seguramente muchas marchas de hoy en dia que a muchos pueden parecernos "raras" o innovadoras.
Leido asi,parece como si solo el tiempo fuera lo que determinase lo clasico de lo innovador,pero si se fijan bien,mientras mas retrocedemos en el tiempo mas marchas eran consideradas clasicas...pero PORQUE ERAN MENOS MARCHAS y no habia donde elegir,por lo cual,TODAS se convertian en clasicas...conforme iban pasando los años,no todas las marchas posteriores se consideraban clasicas,ya habia un filtro(unas veces por calidad,y otras por populares)que hacian tratarlas con el apelativo de clasicas en detrimento de otra.
Todo este tocho intragable de intentar poner por escrito lo que pienso sobre el tema,no es mas que un agradecimiento a las personas que intentan sacar a la luz la estupendisimas marchas que existen y no son tratadas como clasicas por lo que he intentado explicar:PORQUE NO SE CONOCIAN POR EL GRAN PUBLICO que es quien pone lo clasico y lo que no.

FELICIDADES a los que lo hacen posible,y que con su dedicacion,en un futuro no muy lejano solo seran consideradas clasicas aquellas que de verdad lo merecen.
Un saludo.

Avatar de Usuario
clavesol
Laserniano acérrimo
Mensajes: 2866
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42
Ubicación: En Cabra (Córdoba)
Contactar:

Mensajepor clavesol » 21 May 2005, 17:02

Hay gente, bueno, muchos, que consideran "Consuelo Gitano" como una marcha clásica. Para mí desde luego no lo es, sino que considero que es todo un clásico de las agrupaciones musicales, concepto, el de "un clásico" para mí diferente al de marcha clásica. Marchas clásicas en agrupaciones musicales son las de la Guardia Civil y Arahal, fundamentalmente.

Un saludo

Avatar de Usuario
Javiso
Moralista musical
Mensajes: 1191
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Mensajepor Javiso » 26 Sep 2010, 13:31

Francisco Pastor ha publicado recientemente un interesante artículo sobre este tema en su web personal: http://www.franciscopastor.es/
"La música comienza donde acaba el lenguaje."(Hoffmann)

FMO
Colaborador habitual
Mensajes: 547
Registrado: 31 Mar 2009, 09:45

Mensajepor FMO » 28 Sep 2010, 20:24

Javiso escribió:Francisco Pastor ha publicado recientemente un interesante artículo sobre este tema en su web personal: http://www.franciscopastor.es/


Totalmente de acuerdo con Francisco Pastor.

jersax
Saxofonista
Mensajes: 1628
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Mensajepor jersax » 29 Sep 2010, 10:20

Definir o valorar "Lo clásico" da para muchas páginas. Una de las valoraciones más comunes es la de valorar lo clásico como aquello que es armonioso, regular, equilibrado como opuesto a lo opulento, extravagante, irregular... lo barroco, vamos.

Sobre la valoración temporal, no me parece que profundice demasiado, hay mucha tela ahí que cortar. Me explico, lo clásico sería desde este punto de vista otras muchas cosas, como por ejemplo, lo que el paso del tiempo no ha podido borrar o incluso lo que el tiempo ha acabado revalorizando. Así, sería clásica la 5ª de Beethoven, pero también la Misa en Si m de Bach o la Suite Peer Gynt de Grieg, como también lo serían Yesterday de los Beatles o Smooth Criminal de Michael Jackson. Pero no lo serían otras composiciones desconocidas independientemente de su lejanía en el tiempo. Evidentemente las canciones de Lady Gaga a día de hoy no son un clásico, pero quién sabe dentro de 50 años... En este sentido se emplea con los coches, por ejemplo, un coche que lleva más de 25 años en funcionamiento, se pasa a considerar "un clásico".

Y así otras muchísimas perspectivas. Lo clásico ha dado para muuuuuuchas páginas, muchas disquisiciones, muchas polémicas, muchos libros, etc.

Avatar de Usuario
Javiso
Moralista musical
Mensajes: 1191
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Mensajepor Javiso » 29 Sep 2010, 20:37

Yo creo que el término clásico es un término al que se le ha dado mucha importancia y que, frecuentemente, se ha utilizado con intenciones discriminatorias para realzar la música que interesa elevar a los altares, por meros gustos personales.

Normalmente, el tiempo es algo fundamental para quienes utilizan este término con esos fines, y curiosamente, he leído por diversos foros cofrades a más de uno y de dos considerando a Margot como un clásico. ¿Tal vez porque se toca en hermandades como la Amargura de Sevilla? Quién sabe.

También en los medios de comunicación se ha utilizado este término, con el objetivo de imponer sus gustos a todos. Así no sería nada descabellado que en próximas fechas marchas como Rosario de Monte-Sión sean consideradas como clásicos.

Para mal, el término clásico puede degenerar hasta convertirse en la excusa que justifique interpretar marchas del gusto de cierto sector rancio y cateto que encumbra a unas despreciando al resto. Y si no, que pregunten por el Museo...
"La música comienza donde acaba el lenguaje."(Hoffmann)

Avatar de Usuario
EspejoCofrade
De banda a piano
Mensajes: 1265
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42
Ubicación: entre Espejo (CO) y Málaga
Contactar:

Mensajepor EspejoCofrade » 30 Sep 2010, 13:26

Ya hace tiempo en otro tema hacíamos distinción entre "marchas clásicas" y "un clásico" de marcha. Creo que fue en temas sobre Cornetas y Tambores y Agrupas, para distinguir sobre cuáles eran las marchas clásicas.

Como marcha clásica yo considero a marchas de siempre, de Semanas Santas muy antiguas, marchas de las primeras grandes épocas de la música procesional, marchas que han estado ahí siempre y que siempre han sonado (aunque en los últimos 20-30 años muchas dejasen de tocarse y se estén recuperando ahora). No entro a valorar su calidad, simplemente, son marchas antiguas de siempre, de la Semana Santa de nuestros abuelos, de nuestros padres y de ahora de nosotros.

Y las marchas que se hacen "un clásico" son más bien marchas, que sin ser antiguas ni de siempre, se han hecho un hueco en muchos repertorios y se tocan mucho, en muchas bandas y muchas cofradías.

Por ejemplo, típicas marchas clásicas serían: Virgen del Valle, Amarguras, Jesús de las Penas, Nuestro Padre Jesús, Mater Mea, El Corpus, Pasan los Campanilleros, etc.

Y marchas que se han convertido en "un clásico" podrían ser (mal que me pese de la mayoría): Rosario en Montesión, Hermanos Costaleros, La Madrugá, Encarnación Coronada,.... e incluso las Pacololadas que mejor ni nombro... aunque las marchas "un clásico" en cualquier momento dejan de serlo.

Resumiendo:

marchas clásicas: marchas antiguas de siempre, de antes, de ahora y del mañana.

marchas "un clásico": marchas que ahora se escuchan mucho, que están de moda, que no son necesariamente antiguas y que en muchos casos, pasarán de moda y se dejarán de escuchar tanto como ahora en un tiempo.

Podríamos decir que las marchas clásicas de siempre son "un clásico" peremne y por eso se han hecho definitivamente clásicas, además de por su mérito en calidad, cosa que la mayoría de las que dejan de ser "un clásico" no tienen.

Eso es lo que yo entiendo por marchas clásicas y "un clásico".

Saludos.
Salve Mar de Penas / Salve Triste Madre / Salve Reina hermosa / llena de Piedades
Ruega por nosotros / Afligida Madre / para que Tu Hijo / no nos desampare

Vea: http://www.espejocofrade.tk
o
http://es.geocities.com/espejocofrade

Avatar de Usuario
palio_
Incansable investigador
Mensajes: 1732
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Mensajepor palio_ » 30 Sep 2010, 13:52

EspejoCofrade escribió:Por ejemplo, típicas marchas clásicas serían: Virgen del Valle, Amarguras, Jesús de las Penas, Nuestro Padre Jesús, Mater Mea, El Corpus, Pasan los Campanilleros, etc.

El problema viene al definir ese "de siempre". Pues en esas marchas has metido, hay algunas como Virgen del Valle que son de 1898 y otras como Mater Mea que data de 1962. Es decir, 64 años de diferencia entre una y otra.

Si preguntamos a un niño de 10 años, para él, Caridad del Guadalquivir será "de siempre" pues la marcha data de 2000, cuando nació aquél niño. Y sin embargo, si preguntamos a algún abuelete de 80 años, Mater Mea no se compuso hasta que él cumplió los 32 años de edad... por lo que quizás para él no es una marcha "de siempre".

En 1930, Amarguras, con 11 años de antigüedad... ¿era una marcha clásica o era tan sólo "un clásico"?. Caridad del Guadalquivir, hoy en día con 10 años de antigüedad, ¿es clásica o es un clásico?. ¿Cuando pasa de ser un clásico a ser una marcha clásica?

Sin duda alguna, la denominación de clásico es algo tan subjetivo... que es muy difícil de catalogar objetivamente.

Avatar de Usuario
EspejoCofrade
De banda a piano
Mensajes: 1265
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42
Ubicación: entre Espejo (CO) y Málaga
Contactar:

Mensajepor EspejoCofrade » 30 Sep 2010, 14:47

Por eso la distinción entre "un clásico" y "marcha clásica". Un clásico es una marcha que está de moda y se toca mucho, pudiendo dejar de estarlo en cualquier momento, y una marcha clásica es la que nunca pasa de moda o al menos tarde o temprano, vuelve a estarlo, la que perdura y se mantiene.

Pero el problema de fondo para asociarla a tiempos es que la música procesional como la entendemos hoy no llega ni a 200 años de antigüedad, por tanto, 10 años empieza a ser un tiempo a tener en cuenta, porque hay marchas que no superan ni el año de interpretación, y 60 años puede ser un tiempo considerable. A partir de 100 años es ya algo señero, con caché y mucha importancia.

Cuando se compuso Mater Mea se compusieron muchas marchas más e incluso de su mismo autor, y no todas han seguido con la misma popularidad y cantidad de interpretaciones, mucho menos en toda España, como Mater Mea.

Podríamos decir que las marchas clásicas son las que perduran tras la criba de los años, además de la de la calidad, las épocas, los gustos, los estilos, etc, las marchas que permanecen para siempre y nos hacen identificar un sonido con Semana Santa de siempre, sobretodo la añoranza de semanas santas pasadas, tanto a abuelos como padres y ahora hijos.

Pero ya digo, en 200 años.... es muy poco tiempo y con muchos cambios en todo para poder hacer una valoración completa de tiempos cortos o largos.

Está claro que un chaval de 10 años, e incluso de 20, a no ser que sea un profundo estudioso de la música procesional y se haya tragado videos y videos, cd's, casettes y hasta pizarras de marchas de tiempos pasados, no puede llegar a ver un sonido como "Semana Santa de antes", pero yo he vivido ya 3 décadas y yo sé lo que suena a 80, a 90 y a esta década, pero también lo que suena a semana santa antigua, de antes de nacer yo, a añejo y sobretodo a Semana Santa de siempre, ya sea porque siempre ha sonado, porque tiene un estilo permanente (formal, serio y no demasiado complicado ni moderno).

Pero es muy difícil decir qué entra dentro del saco y qué no, porque, por ejemplo, ¿son todas las marchas de Farfán marchas clásicas? o, aunque todas son buenísimas sólo podemos considerar clásicas Pasan los Campanilleros y La Estrella Sublime porque son las 2 que SIEMPRE se han tocado???

No sé, es muy complicado, las marchas clásicas no son un estilo determinado (entran románticas, fúnebres, gloria, rítimicas, de bulla...), ni tampoco son de sólo algunos autores ni tampoco de un determinado periodo de tiempo. Pero aunque no sea fácil su definición, creo que todos sabemos más o menos lo que queremos decir con marcha clásica, cuáles pueden serlo y cuáles no y lo positivo es que creo que todas las marchas clásicas son buenas, que no es poco jejejeje

Saludos.
Salve Mar de Penas / Salve Triste Madre / Salve Reina hermosa / llena de Piedades

Ruega por nosotros / Afligida Madre / para que Tu Hijo / no nos desampare



Vea: http://www.espejocofrade.tk

o

http://es.geocities.com/espejocofrade

jersax
Saxofonista
Mensajes: 1628
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Mensajepor jersax » 01 Oct 2010, 00:13

EspejoCofrade escribió: [...]
Resumiendo:

marchas clásicas: marchas antiguas de siempre, de antes, de ahora y del mañana.

marchas "un clásico": marchas que ahora se escuchan mucho, que están de moda, que no son necesariamente antiguas y que en muchos casos, pasarán de moda y se dejarán de escuchar tanto como ahora en un tiempo.
[...]



:? Cada uno puede entender clásico como quiera y no voy a imponerle a nadie la manera de entederlo. Pero creo que la distinción que propones se tambalea un poco...

Entiendo (y me apoyo en algo más que lo creo) que "un clásico" es precisamente lo contrario a una moda. Algo que está de moda es en muchos casos algo efímero que vale hoy, pero mañana no. Por ejemplo, llevando el asunto al extremo, el chiki-chiki 'estuvo de moda' (le pongo comillas y cursiva) en su día pero creo que nadie en su sano juicio diría ni aún en su momento que es o fue un clásico. Sin embargo, supongo que poca gente diría que no es un clásico 'Bohemian Rhapsody' o 'Yesteday' precisamente porque están ahí y aunque en el momento no estén de moda, muy distintas generaciones las valoran como buenas, es decir, que el tiempo no pasa por ellas.

De todos modos, sigo diciendo que 'lo clásico' da para un sinfín de discusiones, y muchas de ellas no llevan a nada. Todo depende del criterio que empleemos, y ese criterio puede ser de lo más variado: criterio estético, criterio temporal, criterio sociológico, etiqueta histórica, etc.

De hecho, un importante número de libros de historia e historia de la música empiezan con reflexiones en torno a este tipo de cuestiones porque ni los propios especialistas se ponen de acuerdo en definir qué es clásico y qué no.

Saludos.

Avatar de Usuario
EspejoCofrade
De banda a piano
Mensajes: 1265
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42
Ubicación: entre Espejo (CO) y Málaga
Contactar:

Mensajepor EspejoCofrade » 01 Oct 2010, 11:59

Te pongo ejemplos para que entiendas mejor mi razonamiento:

Un clásico puede ser "Hermanos Costaleros" porque se ha hecho típica y frecuente en casi todas las procesiones (las no demasiado serias), pero no es antigua ni es una marcha clásica. Incluso "Rosario de Montesión" lo es y muchísimas más, hasta podríamos decir que en los últimos años las pacololadas se han hecho un clásico en procesiones, aunque ahora estén en franco retroceso. Y todas estas marchas no creo que las consideremos como clásicas, aunque ahora sean "un clásico", ni que nunca lleguen a serlo por muchos años que perduren.

Otro ejemplo podría ser "Margot" que se ha hecho un clásico, pero no la considero una marcha clásica, aunque podría serlo, porque aunque sea de la misma época de las grandes marchas clásicas, no fue creada expresamente para procesiones y no ha sido hasta ahora, con sus adaptaciones, que se ha dado a conocer y extendido en el mundo cofrade. Es un caso muy particular.

"El Corpus" y "Amarguras" son marchas clásicas, son antiguas y son un clásico porque son habituales en procesiones.

"Virgen de las Aguas" es una marcha clásica, no es demasiado antigua y también es "un clásico".

Todas las marchas de los Font o de Farfán las considero marchas clásicas, pero no todas son un clásico en procesiones, puesto que la inmensa mayoría de ellas no se suelen tocar demasiado e incluso son casi desconocidas para casi todos los cofrades o público de cofradías en general.


En el tema de música de Cristo donde hablamos sobre esto estaba todo más claro y fácil de definir, pero aquí es mucho más complicado aunque intentemos extrapolar aquellos razonamientos a este estilo.

En Cornetas decíamos que marchas clásicas son las de los Bomberos de Málaga, las primeras que se compusieron, y las inmediatamente posteriores que se compusieron con exactamente el mismo estilo y un clásico podrían ser ya muchas de las marchas de los 90 de Cigarreras, Sol o Tres Caídas, que ya se han hecho habituales, pero que no son marchas clásicas porque son de otro tipo de forma de componer y estilo.

Y en Agrupas las marchas clásicas son casi en exclusiva las de Eritaña y Arahal y un clásico pueden ser "Consuelo Gitano", "La Saeta" o muchas otras de los 90 e incluso posteriores, que sin tener nada que ver con el primer estilo compositivo de este tipo de marchas se han expandido e incluido en el repertorio base que todas las bandas suelen tener en mayor o menor medida.


No sé, quizás entiendo "un clásico" en procesiones como las marchas que junto con las "clásicas" entran en los repertorios base de casi todas las bandas, están de moda (moda ligeramente duradera, no de uno o dos años) o que se suelen interpretar mucho en procesiones de todo tipo y en cualquier lugar, son marchas muy extendidas en cierto periodo de tiempo, y marchas "clásicas" por marchas antiguas (ya sean con 50 años de historia o 200, pero no son actuales ni modernas), normalmente de compositores importantes de reputación y de una época formal, larga y no demasiado lejana en el tiempo, en la que se crearon las bases fundamentales para definir completamente todo lo que es la música procesional hoy en día en sus diferentes ramas, estilos o familias; músicas que además han perdurado y se siguen interpretando aunque no todas con la misma frecuencia o amplitud geográfica.


Desde luego, no podemos intentar identificar en la música procesional un "periodo clásico" tan claro como en la música culta (que no clásica) en general, entre otras cosas, porque la música procesional llegó después, en el periodo romántico concretamente.

Pero vamos, que estamos de acuerdo todos en que aunque + o - todos entendamos lo mismo por "marcha clásica" e incluso seguro que incluiríamos casi las mismas marchas, es tremendamente difícil de definir para contentar a todos los gustos jejejeje sabemos usar "clásica y clásico", pero es complicado definirlos jejejeje


Saludos!
Salve Mar de Penas / Salve Triste Madre / Salve Reina hermosa / llena de Piedades

Ruega por nosotros / Afligida Madre / para que Tu Hijo / no nos desampare



Vea: http://www.espejocofrade.tk

o

http://es.geocities.com/espejocofrade

jersax
Saxofonista
Mensajes: 1628
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Mensajepor jersax » 01 Oct 2010, 14:32

Ahhh, creo que por moda entiendes 'repertorio' y no me refiero al repertorio concreto de una banda concreta sino a esas obras que se establecen como indispensables y básicas durante un tiempo para la mayoría de bandas. Algo así como un Olimpo de marchas.

El concepto de moda creo que es mucho más efímero. En este sentido, podría decirse que las marchas de Paco Lola, en su mayoría han estado de moda, y que probablemente la única que se ha establecido con mayor éxito en el 'repertorio' ha sido CdG. También hubo una moda de adaptar marchas de agrupación a banda de música, pero ninguna de ellas creo (porque no estoy ya muy al día) que ninguna se ha establecido en el 'repertorio', es decir, ninguna se ha convertido en un clásico.

:wink:

Avatar de Usuario
EspejoCofrade
De banda a piano
Mensajes: 1265
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42
Ubicación: entre Espejo (CO) y Málaga
Contactar:

Mensajepor EspejoCofrade » 05 Oct 2010, 13:28

Sí, pero la diferencia está en que las marchas "un clásico", según yo las considero, se siguen manteniendo o al menos vuelven a estar en permanente "moda" y además, TODAS las bandas las reconocen como buenas y posibles para montar, e incluso las montan, mientras que esas marchas simplemente "de moda" que hablas.... no todo el mundo reconoce a todas como buenas (porque no necesariamente lo son suficientemente o nada) y mucho menos todas las bandas las montan o las tienen como posibilidad el montarlas.

La marcha que nombras estuvo de moda y ahora está dejando de estarlo (Deo gratia) y en poco tiempo su interpretación será anecdótica, tiempo al tiempo.... mientras que las otras seguirán estando ahí o volverán a estarlo. Esa es la diferencia que veo yo entre una marcha "un clásico" y una marcha "de moda", a parte de que la calidad de unas y otras suele ser diferente.

Entre los estudiosos sobre la estética de la Semana Santa, en sus pasos sobretodo, hay quien define el "clasicismo sevillano" como el momento y expansión de la creación del actual paso de palio como lo conocemos, sobretodo la idea de paso de palio creada por Juan Manuel Rodriguez Ojeda, cuando los palios dejaron de ser negros, románticos o de cajón y pasaron a ser luminosos, de formas redondeadas, con bordados neoclásicos o renacentistas, poco barrocos, dándo una nueva idea y concepto al paso de palio de nuestras Vírgenes y también a los cortejos penitenciales, mucho más vistosos, alegres y coloridos. Esa etapa coincidió con un autor al que creo que todos consideramos, dentro del gran abanico de estilos que trabajó, muy clásico: Manuel López Farfán, el "Ojeda" de la música procesional.

Pero claro, Farfán compuso marchas de todos los estilos (románticas, fúnebres, rítmicas, corneteras, serilas, de bulla.....) y lo consideramos clásico y todas sus marchas son clásicas (aunque como ya dije, no todas sus marchas son "un clásico" de la Semana Santa), por tanto, las marchas clásicas no son un estilo determinado, como pueden serlo las marchas fúnebres, son un conjunto de marchas que metemos en un saco al que llamamos "clásicas" pero que no sabemos definir muy bien.

No sabemos cuando empieza y cuando termina el rango de fechas que entran ahí, no sabemos qué autores meter o no y no sabemos si todos los estilos pueden tener cabida o sólo algunos. Pero sí sabemos algo: las marchas clásicas son de calidad, son un pilar y referente de la música procesional y siempre está bien que se toque.

Saludos.
Salve Mar de Penas / Salve Triste Madre / Salve Reina hermosa / llena de Piedades

Ruega por nosotros / Afligida Madre / para que Tu Hijo / no nos desampare



Vea: http://www.espejocofrade.tk

o

http://es.geocities.com/espejocofrade

jersax
Saxofonista
Mensajes: 1628
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Mensajepor jersax » 05 Oct 2010, 13:42

Sigo pensando que no existe coherencia cuando aludimos a la "clasicidad" de algo. Así, nos podemos hacer un debate bizantino que lo que es clásico y lo que no.

Avatar de Usuario
EspejoCofrade
De banda a piano
Mensajes: 1265
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42
Ubicación: entre Espejo (CO) y Málaga
Contactar:

Mensajepor EspejoCofrade » 05 Oct 2010, 14:56

Ya, si en todas mis intervenciones he dicho que no lo podemos definir (¿porque no existe?) y que es muy muy dificil encuadrar claramente y sin distinción lo que entendemos por "clásicas" o "un clásico", sean lo mismo o no (para mi no es lo mismo).

El caso es que yo creo que no podemos definirlo, explicarlo ni aclararlo, pero casi todos sabemos o entendemos lo que es, algo es algo jejejej

Saludos.
Salve Mar de Penas / Salve Triste Madre / Salve Reina hermosa / llena de Piedades

Ruega por nosotros / Afligida Madre / para que Tu Hijo / no nos desampare



Vea: http://www.espejocofrade.tk

o

http://es.geocities.com/espejocofrade


Volver a “Reflexiones”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados