Moderadores: Le_trompeteur, Javi_EdT, palio_, clavesol, fiscal_palio, Farfano
fiscal_palio escribió:En cuanto a lo presenciado y leído, hay algo que me parece novedoso respecto a años anteriores visto desde el prisma sevillano. Y es la importación de marchas contemporáneas de otras localidades. Así, son ya habituales y fijas en la mayoría de repertorios de las bandas obras como "Alma de la Trinidad" o "La Sangre y la Gloria", y otras se empiezan a introducir como "Passio Grannatensis" o "Quién te vió y no te recuerda", o incluso se llegan a tocar en Campana, como "Gólgota" de López Gándara. Lo que es chocante es que se importen composiciones de dudosa calidad musical y para colmo se le den un excesivo protagonismo en hermandades con un patrimonio musical propio excelente. El caso mas significativo son las obras granadinas "Concha" y "Mi Amargura" de Victor Ferrer que empiezan a aparecer peligrosamente en muchas crucetas.
Hablando de marchas contemporáneas, este por fin parece haber sido el año de David Hurtado y sus obras mas recientes han sido interpretadas en no pocas ocasiones. También se empieza a hacer un hueco Cristóbal López Gándara.
Por otro lado, los "clásicos" siguen gozando de muy buena salud y se interpretan asiduamente. En este aspecto destacar que ya son mas bandas las que deciden interpretar las versiones originales de "La Estrella Sublime" o "Pasan los Campanilleros". Las obras menos conocidas de los Font cada año se van asentando y se tocan en varias hermandades, como el caso de "Victoria Dolorosa" en San Buenaventura. La música de Manuel Borrego parece que poquito a poquito cada año se escucha mas. Destacar la interpretación de "El Varal de los Dolores" el Viernes Santo en la Carretería.
No ha sido un año de recuperaciones históricas en la calle. Podríamos citar como hecho destacado la interpretación de "Expiración" de Font a la salida del Cristo de la Expiración del Museo, pero poco mas.
Ingwe escribió:He escuchado cosas que jamás imaginaría poder escuchar para bien (palio de Gracia y Esperanza a los sones de Mater Mea), para regular (palio de la Virgen de la Cabeza con Coronación) y para mal (Virgen de la Encarnación con Encarnación Coronada interpretada por su Agrupación Musical a modo de homenaje a ésta).
Me ha sorprendido para bien el esfuerzo que ha realizado un año más la Banda Municipal de La Puebla del Río por adecentar los repertorios de San Benito y Montesión pese a que poco se puede hacer -no vas a dejar a la Hermandad sin sus marchas más emblemáticas-; con deciros que los costaleros del palio de San Benito se han quejado este año de repertorio "poco alegre". Así también como los repertorios de las hermandades acompañadas por Las Nieves de Olivares, cada año poco a poco parece que va a mejor.
También me parece sorprendente los repertorios descafeniados de hermandades como Amor, Estudiantes o incluso Siete Palabras; especialmente llamativo el caso de estas dos últimas por la banda que las acompaña y su repertorio el resto de la Semana Santa. Curioso que el palio de la Virgen de las Lágrimas haya pasado en un año de entrar en Campana con Reina de Santa Catalina de Abel Moreno a hacerlo con Mater Mea y La Virgen en sus Lágrimas, y más curioso es que el resto del recorrido el palio se haya acercado más a los estilos del pasado año en Campana que a los del actual.
M_J_F escribió:Marcha de Cofradía creo que no debió d dejar de sonar tras la Virgen de los Dolores de San Vicente. Una marcha elegante que, quizá, no sea tan austera como otras que lleva, pero si sí se le tocan La Madrugá, Cristo de la Buena Muerte y Saeta Sevillana...veo que le va bien.
M_J_F escribió:
(...)
7- Sobre algunos repertorios: Creo que en algunos repertorios de nuestras Hermandades y Cofradías más austeras debe entenderse que hay marchas que no son fúnebres: Macarena (CEBRIÁN), Saeta Sevillana, Saeta Cordobesa, La Madrugá, Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono, Soledad de los Servitas, Reina de San Román, Nuestro Padre Jesús, etc.
Jose de Jaen escribió:Alguien debería recordarle a esta persona que la música suena para las IMAGENES , no para el entretenimiento del público . Si quieren música a la carta , que se lleven un ipod y escuchen lo que ellos quieran .
corneta64 escribió:No tengo nada en contra de Pasión en Sevilla, pero es que hoy me ha vuelto a dejar patidifuso. Me limito a adjuntar el párrafo:
"Otras marchas que simbolizan esta recuperación [hacia lo clásico] son «Procesión de Semana Santa en Sevilla» y «Soleá dame la mano», que antaño prácticamente ni se interpretaban y que este año han vuelto a ponerse de moda."
Artículo completo: http://sevilla.abc.es/pasionensevilla/a ... 05411.html
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados