- Banda Juvenil:


- Banda Grande:

saludos.
www.lapasiondelinares.org
Moderadores: Le_trompeteur, Javi_EdT, palio_, clavesol, fiscal_palio, Farfano
Ingwe escribió:Ayer mismo pregunté en el tema de la Agrupación Musical "Pasión" de Linares sobre este asunto, pero quizás sea más interesante indicarlo aquí.
Como podéis ver, se trata de la carátula trasera del disco "Lágrimas de Pasión" que esta formación publicó en el año 1999. En la misma, la pista número 6 tiene como título Resurrección, como autor a Antonio Velasco Rodríguez, y una duración aproximada de 6'25'' (quitando tambor se queda en algo más de 5'30'').
Voy al grano: tengo una fuerte sospecha de que esa marcha o no es de Antonio Velasco, o no se corresponde con el título de la misma.
Para empezar, Antonio Velasco es un autor muy coherente con las marchas y el estilo de las mismas: sólo hay que ver su disco "La Pasión" de la Agrupación Musical de la Paz para darse cuenta y ver que sobre la marcha a la que me refiero "no le pega" en cuanto a estilo a una procesión de Cristo Resucitado. Precisamente en ese disco viene una pista llamada Resurrección que apenas sobrepasa los 2 minutos. Resulta extraño que un autor nombre con el mismo título a dos marchas diferentes en un período de tiempo de un lustro como mucho.
Por otra parte, he comprobado el catálogo online, tanto de la ISWC (cod. T-041.432.650-3) como de la SGAE (cod. 3251482), y aparte de llegar a la conclusión de que el código de las mismas va en relación con la fecha de registro (a mayor número, más reciente es la fecha de registro de la marcha) sólo me encuentro con una pieza titulada Resurrección, y que según la ISWC tiene una duración aproximada de 1'56''. No hay que ser muy listos para darnos cuenta de que algo falla en la marcha del disco de la Pasión de Linares.
A partir de aquí, todo son conjeturas: o falla el título o falla el autor. Si fuese lo primero (que por el estilo de la marcha me parecería probable) seguramente se tratase de alguna de las marchas que indico en mi anterior mensaje, como por ejemplo Tres Caídas en Granada, motivo de mi pregunta en el tema de esta banda, o Cristo de Medinaceli, que según he podido averiguar está dedicada a la imagen del mismo nombre de la Hermandad del Prendimiento de Almería, a cuyo misterio acompaña actualmente la mencionada banda, o cualquiera de las otras marchas desconocidas de este autor. Por desgracia, y dado que la producción de Antonio Velasco, y el registro de la mayoría de sus marchas anteriores, se pueden encuadrar entre los años 1994 y 1997, no podemos asegurar a qué título corresponde la pieza a la que nos referimos.
Si falla el autor poco puedo hacer yo
Creo que me he explicado con claridad. Ojalá alguien pudiese confirmar o desmentir mi sospechas, y aclarar un poco más acerca de la obra de este maestro de las Agrupaciones Musicales.
Un saludo.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado