Descargas

Todo sobre la música de capilla, coplas de culto interno, etc.

Moderadores: Le_trompeteur, Javi_EdT, palio_, clavesol, fiscal_palio, Farfano

Avatar de Usuario
PatrimonioMusical
Administrador del Foro
Mensajes: 788
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Re: Descargas

Mensajepor PatrimonioMusical » 01 Dic 2018, 13:52

Dentro del ciclo Sal D'Cultura 2018, organizado por el Ayuntamiento de Salteras (Sevilla), el pasado 17 de noviembre tuvo lugar en la parroquia de Santa María de la Oliva el concierto «Germán Álvarez Beigbeder. Un homenaje a través de su música coral». El mismo fue ofrecido por el Coro de Cámara An Die Musik con el acompañamiento al órgano de José Jesús Ciero. Ofrecemos la grabación de la primera obra del programa, las Coplas a Nuestra Señora de las Angustias, dedicadas a la imagen de la misma advocación de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).


Coplas a Nuestra Señora de las Angustias (Germán Álvarez Beigbeder - Fray Gonzalo de Córdoba, 1939)


La letra de esta obra es la siguiente:

    Por tus angustias, Virgen bendita
    Madre de Dios,
    pide a tu Hijo que nos conceda
    gracia y perdón.

    Tu angustia, oh María,
    es en este día,
    cual la mirra amarga,
    grande como el mar.
    A tus pies postrados
    por nuestros pecados
    queremos, oh Madre,
    contigo llorar.

    Por tus angustias, Virgen bendita
    Madre de Dios,
    pide a tu Hijo que nos conceda
    gracia y perdón.

    Esa Virgen pura
    llena de amargura
    que abraza angustiada
    al pie de la cruz
    el cuerpo llagado
    del Hijo adorado,
    llene nuestras almas
    de divina luz.

    Por tus angustias, Virgen bendita
    Madre de Dios,
    pide a tu Hijo que nos conceda
    gracia y perdón.

    Virgen dolorosa,
    perfumada rosa.
    Espejo sin mancha
    del Divino Amor.
    Por esos dolores
    haz que arda en amores
    hasta lo más hondo
    nuestro corazón.

    Por tus angustias, Virgen bendita
    Madre de Dios,
    pide a tu Hijo que nos conceda
    gracia y perdón.

Avatar de Usuario
PatrimonioMusical
Administrador del Foro
Mensajes: 788
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Re: Descargas

Mensajepor PatrimonioMusical » 07 Dic 2018, 16:37

El programa del concierto «Germán Álvarez Beigbeder. Un homenaje a través de su música coral» (al que hacíamos referencia en la publicación anterior) se completó con Jesu Dulcis Memoria, motete de Hilarión Eslava (incluido en el acto como autor romántico español que fue antecedente e influencia de Beigbeder), y la Misa Decor Carmeli, compuesta en 1924 para la coronación canónica de la Virgen del Carmen de Jerez de la Frontera. Ofrecemos la grabación de la misma en la interpretación de nuevo del Coro de Cámara An Die Musik con José Jesús Ciero al órgano.


Misa Decor Carmeli (Germán Álvarez Beigbeder, 1924):
Kyrie
Gloria
Credo
Sanctus - Benedictus
Agnus Dei

Avatar de Usuario
PatrimonioMusical
Administrador del Foro
Mensajes: 788
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Re: Descargas

Mensajepor PatrimonioMusical » 30 Mar 2019, 14:33

Con motivo del 150 aniversario de su llegada a la sevillana iglesia de San Lorenzo, la Hermandad de la Soledad celebró el pasado mes de octubre un triduo extraordinario. El 28 de octubre, tercer día de estos cultos, sonaron las Coplas a la Santísima Virgen de la Soledad; esta obra, que con ligeras modificaciones reaprovecha la letra de las coplas de Buenaventura Íñiguez, fue compuesta por Jerónimo Oliveras, por entonces diputado mayor de gobierno de la corporación soleana.
La interpretación corrió a cargo del Grupo Musicarte.


Coplas a la Santísima Virgen de la Soledad (Jerónimo Oliveras Piscol - José Lamarque de Novoa, 1925)


La letra de estas coplas en la siguiente:

    No hay acento que pueda en lo humano
    describir tu dolor, Virgen pía,
    cuando el hijo que fue tu alegría
    en la tumba cerrado quedó.
    Sola y triste al mirarte en la Tierra
    sin que nadie te diera consuelo,
    elevaste los ojos al Cielo
    y un gemido tu pecho exhaló.

    Si en lágrimas bañada
    sentiste, Virgen pura,
    crudísima amargura
    en triste soledad,
    aunque la causa fuimos
    de tu fatal quebranto,
    contempla nuestro llanto
    y muévate a piedad.

    En ti nos dio una madre
    Jesús en la agonía;
    ampárenos, María,
    tu tierno corazón.
    Disculpa ante Dios logren
    por ti nuestros agravios
    y de Él tus dulces labios
    nos traigan el perdón.

Avatar de Usuario
PatrimonioMusical
Administrador del Foro
Mensajes: 788
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Re: Descargas

Mensajepor PatrimonioMusical » 07 Abr 2019, 13:49

En los cultos cuaresmales de 2018 la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo de Sevilla recuperó otra composición de Jerónimo Oliveras (autor de letra y música), ¡Madre Divina!, que la escribió a la memoria de su madre en torno a 1929 y la dedicó también a la Dolorosa del Sábado Santo.
Ofrecemos la interpretación que, como la anterior publicación, fue realizada el pasado 28 de octubre, igualmente por el Grupo Musicarte.


¡Madre Divina! (Plegaria a la Santísima Virgen) (Jerónimo Oliveras Piscol, 1929)


La letra de esta obra es la siguiente:

    Virgen, Reina de los Cielos,
    Madre del más puro amor,
    apiádate de tus hijos
    que esperan tu bendición.
    ¡Madre! ¡Madre divina!
    Tu piadosa mirada
    nos da la vida.

    Salva a tus hijos del mal
    y ampáranos, Madre mía,
    con tu infinita bondad.

    Virgen, Reina de los Cielos,
    Madre del más puro amor,
    apiádate de tus hijos
    que esperan tu bendición.
    ¡Madre! ¡Madre divina!
    Tu piadosa mirada
    nos da la vida.
    ¡Madre divina!



Agradecemos a Carlos Álvarez de Cienfuegos Benítez la facilitación de la letra.

Avatar de Usuario
PatrimonioMusical
Administrador del Foro
Mensajes: 788
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Re: Descargas

Mensajepor PatrimonioMusical » 11 Abr 2019, 17:04

El Cautivo de la iglesia de San Ildefonso, imagen de gran devoción en Sevilla que no pertenece a ninguna hermandad, finaliza sus cultos del mes de marzo presidiendo un vía crucis que se celebra por las calles adyacentes el último viernes de dicho mes. En 2018 le fue estrenada la pieza Al Cautivo de Sevilla durante el mencionado acto, si bien éste tuvo que celebrarse dentro del templo debido a la lluvia; por tanto, en el presente año ha tenido lugar el estreno de la misma en la calle. Ofrecemos la grabación de esta pieza, interpretada por el trío de capilla que acompaña al Cautivo mientras éste comenzaba a salir por la puerta de San Ildefonso el pasado día 31.


Al Cautivo de Sevilla (José Manuel Delgado Rodríguez, 2018)

Avatar de Usuario
PatrimonioMusical
Administrador del Foro
Mensajes: 788
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Re: Descargas

Mensajepor PatrimonioMusical » 23 Nov 2019, 14:26

Como es costumbre cada otoño, retomamos las descargas de música sacra. Para ello nos retrotraemos en esta ocasión hasta la Cuaresma de 2018.
El 17 de marzo la Hermandad de la Expiración de Córdoba celebró su tradicional vía crucis claustral, en el que la música ayuda al rezo de las estaciones y acrecienta la intimidad de la penumbra y de la luz de los cirios. Del mismo traemos la interpretación del Kyrie de la Missa Ferialis, de autor anónimo, ejecutado por el Coro de Cámara Polymnia y el Trío de Capilla Ars Sacra; asimismo, de esta última formación ofrecemos la grabación de Domine Iesu Christe, obra para coro de voces graves y cuarteto de viento dedicada al Cristo de la Expiración cordobés, que podemos escuchar en esta ocasión en la versión para trío de capilla realizada por su propio autor.


Kyrie (Missa Ferialis) (Anónimo)
Domine Iesu Christe (Sergio Asián Almanza, 2018)


Agradecemos al Trío de Capilla Ars Sacra la cesión de estas grabaciones.

Avatar de Usuario
PatrimonioMusical
Administrador del Foro
Mensajes: 788
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Re: Descargas

Mensajepor PatrimonioMusical » 21 Dic 2019, 12:29

El pasado 24 de noviembre la Hermandad de Montserrat de Sevilla celebró una función solemne a su titular, el Santísimo Cristo de la Conversión, para conmemorar el 400º aniversario de su hechura. Durante la misma tuvo lugar el estreno de una obra encargada expresamente para celebrar la mencionada efeméride: la Misa de la Conversión, op. 96, compuesta por Jesús Ciero. La misma cuenta con cuatro movimientos relativos al ordinario de la misa y otros tres que son motetes que se corresponden con algunas partes del propio, concretamente la entrada (Acuérdate de mí, Señor), el ofertorio (La promesa de tu perdón) y la salida (Nuestra conversión); estos motetes cuentan con letras escritas especialmente para la ocasión.
Ofrecemos la grabación del estreno de esta gran obra, que fue interpretada por coro a 4 voces mixtas (en el que se encontraba integrado el Cuarteto vocal Opus Vocis) acompañado de cuarteto de viento (flauta, oboe, clarinete y fagot) y órgano (tocado por el propio Jesús Ciero), todo ello bajo la dirección de Antonio Martínez Oliva.


Misa de la Conversión (José Jesús Ciero Polvillo, 2019):

Acuérdate de mí, Señor (Diego Jesús Geniz Velázquez)

    La verdad se hace cruz
    cuando la vida se escapa.
    En tu rostro veo, Señor,
    el paraíso de la infancia.
    No soy digno de tu perdón,
    mas una mirada basta.
    Acuérdate de mí, Señor,
    cuando llegues a tu casa.
    Y el buen ladrón expiró
    con las más bellas palabras.
    Son tus ojos fuente de luz,
    la conversión de mi alma.

Kyrie

Gloria

La promesa de tu perdón (Begoña Badajoz Muñoz)

    Hoy te ofrezco, sol de gracia,
    a tu corazón espigas;
    cuerpo eterno de la vida
    que siembra de trigo mi alma.
    Hoy te ofrezco, Dios de la paz,
    a tu corazón las vides;
    cáliz de amor Tú me pides
    derramando tu eternidad.
    Hoy te pido, luz del día,
    miradas eternas de amor;
    la promesa de tu perdón
    renace en tu Eucaristía.

Sanctus

Agnus Dei

Nuestra conversión (Alberto L. Gómez Cid)

    La Pascua entera es un camino.
    Cuando seamos anuncio de su Reino
    y en Dios veamos al hermano,
    a su vida nos habremos convertido.
    El Dios que vemos en Jesús
    reina en la misericordia,
    en el amor y en la justicia,
    es quien Dimas vio en la cruz.
    Es el gran poder de Dios
    el que siembra la esperanza,
    el que siempre se manifiesta
    en nuestra conversión.



Agradecemos a Jesús Ciero la facilitación de las letras. Asimismo, mostramos nuestro mayor agradecimiento al propio Jesús Ciero así como a Begoña Badajoz y a la Hermandad de Montserrat por el excelente trato dispensado por todos ellos y las completas facilidades dadas para realizar estas grabaciones.

Avatar de Usuario
PatrimonioMusical
Administrador del Foro
Mensajes: 788
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Re: Descargas

Mensajepor PatrimonioMusical » 22 Nov 2020, 13:35

Con motivo de la festividad de Santa Cecilia traemos a esta sección uno de los escasos actos que pudieron celebrarse en la pasada Cuaresma. Concretamente el ya clásico concierto que cada año celebra la Capilla Musical del Carmen Doloroso en la iglesia de San José del convento de carmelitas descalzas de Málaga, que en esta ocasión se celebró el 1 de marzo.
Dentro del novedoso repertorio interpretado aparecen dos estrenos: Padre, por qué me has abandonado, de Juan Manuel Parra, y Las siete palabras de Cristo en la cruz, de Manuel Miguel López.


Padre, por qué me has abandonado
(Juan Manuel Parra Urbano, 2020)


Las siete palabras de Cristo en la Cruz:
I. Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen
II. Hoy estarás conmigo en el Paraíso
III. ¡Madre! He ahí a tu Hijo. He ahí a tu Madre
IV. Elohi, Elohi, ¿lama sabactani?
V. Tengo sed
VI. Todo está cumplido
VII. En tus manos encomiendo mi espíritu
(Manuel Miguel López Martínez, 2020)


Virgen del Mar
(Francisco Jesús Flores Matute, 2016)


Motetes al Santísimo Cristo de la Coronación:
Christus
Tuam coronam
Christi dolorum
(Vicente Gómez-Zarzuela Pérez, 1918)
Con Carlos Benítez Martín.


A un paso de ti - I
A un paso de ti - II
(Manuel Emilio Marí Altozano, 2020)


Motetes al Santísimo Cristo de la Expiración - II
(Vicente Gómez-Zarzuela Pérez – Enrique Gómez Millán, 1931)
Con Carlos Benítez Martín.


Agradecemos a Anselmo Domínguez Ruiz la cesión de estas grabaciones.

Avatar de Usuario
PatrimonioMusical
Administrador del Foro
Mensajes: 788
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Re: Descargas

Mensajepor PatrimonioMusical » 14 Dic 2020, 16:21

El pasado 9 de diciembre tuvo lugar el estreno de la Plegaria a María Santísima de Guadalupe en el primer día de triduo que para la titular homónima celebró la Hermandad de las Aguas de Sevilla. Compuesta por David López Jiménez y con letra de Begoña Badajoz Muñoz, está escrita originalmente para soprano y órgano.
Traemos la grabación de la versión para soprano, coro y órgano que fue interpretada el día 12 durante la función solemne celebrada en la iglesia de San Jorge (Hospital de la Caridad) por la festividad de la Virgen de Guadalupe y que sirvió de culminación al mencionado triduo. Corrió a cargo del Cuarteto vocal Opus Vocis y el propio David López al órgano.


Plegaria a María Santísima de Guadalupe (David López Jiménez - Begoña Badajoz Muñoz, 2020)


La letra de la plegaria es la siguiente:

    Vuelan besos de plegarias
    para dormir en tu Sagrario,
    aquel donde nace el Agua,
    aquel donde, Niña, guardas
    la oración de nuestros labios,
    nuestra oración.

    Acógeme en tus lágrimas
    donde el Agua me refugie
    entre advientos de esperanza
    y entre un cáliz que derrama
    ríos de vida, Guadalupe.

    Vuelan besos de plegarias
    para dormir en tu Sagrario,
    aquel donde nace el Agua,
    aquel donde, Niña, guardas
    la oración de nuestros labios,
    nuestra oración.



Agradecemos a Begoña Badajoz Muñoz la facilitación de la letra. Asimismo, nuestro agradecimiento una vez más a Opus Vocis por su trato siempre amable y cercano así como por las facilidades dadas para realizar esta grabación.

Avatar de Usuario
PatrimonioMusical
Administrador del Foro
Mensajes: 788
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Re: Descargas

Mensajepor PatrimonioMusical » 02 Nov 2021, 16:21

Es bien sabido que la marcha Cristo de la Sed nace a raíz de unas coplas dedicadas al propio crucificado del barrio sevillano de Nervión. Traemos en esta ocasión la grabación de las mismas, que fueron escritas por dos hermanos fundadores de la cofradía: Juan Antonio Cuevas en la música y el padre Cristóbal Jiménez en la letra. Esta última está basada en el salmo 22 y en la carta de San Pablo a los filipenses.
La interpretación corresponde al Coro Manuel de Falla y tuvo lugar en la Función Principal de la Hermandad de la Sed celebrada el 3 de marzo de 2013.


Coplas al Santísimo Cristo de la Sed (Juan Antonio Cuevas Muñoz - Cristóbal Jiménez Sánchez, 1971)


La letra de las coplas es la siguiente:

    Cristo se hizo obediente
    hasta la muerte, muerte de cruz.

    Señor, tu sed te consumía.
    Señor, tu sed te llevará
    hasta exclamar en tu agonía:
    «mi Dios del Cielo ya me abandonó».

    Cristo se hizo obediente
    hasta la muerte, muerte de cruz.

    Todos mis huesos se me dislocan,
    es como cera mi corazón.
    Como una teja tengo mi boca,
    seca mi lengua y el paladar.

    Cristo se hizo obediente
    hasta la muerte, muerte de cruz.

Avatar de Usuario
PatrimonioMusical
Administrador del Foro
Mensajes: 788
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Re: Descargas

Mensajepor PatrimonioMusical » 11 Nov 2021, 19:39

A pesar de las limitaciones sanitarias, la Capilla Musical del Carmen Doloroso pudo celebrar la pasada Cuaresma su concierto anual. El mismo, que tuvo lugar el 28 de febrero en la iglesia de San José del convento de carmelitas descalzas de Málaga, contó una vez más con un escogido repertorio, en el que figuraron obras con acompañamiento de voz y de narrador, la adaptación de una pieza coral del crevillentino José Ruiz Gasch y el estreno de una composición con un novedoso carácter contemporáneo, Del aliento de Cristo.


Mater angustiorum
(Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros Pérez, 2010)


Santo Cristo del Calvario
(Narciso Pérez del Campo, 2006)
Con Carlos Benítez Martín.


Redemptor hominis:
I. Preludio
II. Coral
III. Fuga
(Francisco Jesús Flores Matute, 2012)


Miserere
(José Ruiz Gasch)
Con Carlos Benítez Martín y María Pino.


Quinta Angustia - I
Quinta Angustia - II
(Juan Carlos Sempere Bomboí, 2014)


Tres motetes:
Christus factus est
En el Gólgota
Agoniza, buen Jesús
(Telmo Vela Lafuente, 1939)
Con Carlos Benítez Martín y María Pino.


Del aliento de Cristo
(Manuel Emilio Marí Altozano, 2021)


Motetes al Santísimo Cristo de la Coronación - Christus
(Vicente Gómez-Zarzuela Pérez, 1918)
Con Carlos Benítez Martín y María Pino.


Agradecemos a la Capilla Musical del Carmen Doloroso la cesión de estas grabaciones, realizadas por Anselmo Domínguez Ruiz.

Avatar de Usuario
PatrimonioMusical
Administrador del Foro
Mensajes: 788
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Re: Descargas

Mensajepor PatrimonioMusical » 25 Nov 2021, 16:14

Con motivo del 75.º aniversario de la hechura de Nuestra Madre y Señora del Mayor Dolor, titular de la Hermandad de las Aguas de Sevilla, en 2020 fue estrenado el motete Abrazarme a tu dolor, que tiene como autores a Jesús Ciero (música) y Begoña Badajoz (letra). Ofrecemos una grabación de esta obra realizada el pasado 28 de febrero durante la función principal de los cultos al Cristo de las Aguas. La interpretación fue realizada por el Grupo vocal Opus Vocis, Francesco Giornetti (violín 1.º), Claudia Medina (violín 2.º) y Jesús Ciero (órgano), todos ellos bajo la dirección de Antonio Martínez Oliva.


Abrazarme a tu dolor (José Jesús Ciero Polvillo - Begoña Badajoz Muñoz, 2020)


La letra de esta obra es la siguiente:

    Virgen que inundas de blancos amores
    las aguas de un costado donde bebo tu perdón.
    Me duelen tus ojos, Madre,
    en la brisa de tu llanto que acaricia mis pesares.
    Déjame, Madre mía, que te alivie en tu dolor.

    Las espigas de tus manos acarician mi esperanza en ese
    Pan Divino que engendraste en tu manantial de amor.
    No lloren tus ojos, Madre.
    En el sagrario donde meces la vida yo te guardo mi sonrisa.
    Déjame, Madre mía, abrazarme a tu dolor.



Nuestro mayor agradecimiento una vez más a Begoña Badajoz Muñoz por la facilitación de la letra y a Opus Vocis por todas las facilidades dadas para la realización de esta grabación.

Avatar de Usuario
PatrimonioMusical
Administrador del Foro
Mensajes: 788
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Re: Descargas

Mensajepor PatrimonioMusical » 29 Nov 2021, 15:50

Con motivo del 450.º aniversario de la fundación del antiguo convento de Nuestra Señora de la Paz, actual sede de la Hermandad de la Mortaja, la cofradía del Viernes Santo sevillano ha organizado recientemente una serie de actos conmemorativos, siendo uno de ellos el concierto «Sacra Musicae: música para los cortejos procesionales». Celebrado el 23 de octubre, el mismo corrió a cargo del grupo Ministriles Hispalensis y la Escolanía de Sevilla.
El concierto pretendía ser una recreación musical de los cortejos procesionales de los siglos XVI y XVII, y para ello contó con una sugestiva puesta en escena. Con la iglesia a oscuras, únicamente iluminada por las velas de los altares, un pequeño cortejo formado por los escolanos y los ministriles partió del antiguo coro bajo, recorrió la iglesia, salió al compás y regresó al interior del templo para acabar perdiéndose de nuevo en la penumbra del coro bajo. Fue, por tanto, un concierto itinerante en el que las interpretaciones tuvieron lugar en las diversas paradas realizadas por el cortejo.
Ofrecemos las grabaciones de las distintas piezas, recogidas todas desde un único punto, siendo así posible para el oyente la evocación de la itinerancia de los intérpretes. Asimismo, junto con la música aparecen otros sonidos, como las campanas que marcan el inicio del cortejo, las esquilas que dan idea del desplazamiento del mismo o el cierre final de la reja del coro bajo.


Music for the funeral of queen Mary - March (Henry Purcell)
The teares of the muses (Anthony Holborne)
Vigilate et orate (Cristóbal de Morales)
Hanac pachap cussicuinin (Juan Pérez Bocanegra)
Pavana (Alfonso Ferrabosco)
O lux et decus Hispaniae (Tomás Luis de Victoria)
Ave verum Corpus (William Byrd)
Heu me Domine (Vicente Lusitano)
The funerals (Anthony Holborne)
Missa pro defunctis - Introitus (Tomás Luis de Victoria)
Requiem aeternam (Missa pro defunctis gregoriana) / Music for the funeral of queen Mary - March (Henry Purcell)


Como acompañamiento a la audición recomendamos la visita de esta noticia de la web Arte Sacro en la que pueden encontrarse fotos y un vídeo del acto.
Asimismo, hacemos constar nuestro agradecimiento a Carmelo Sosa Bancalero, integrante de Ministriles Hispalenses, por la facilitación del programa del concierto.

Avatar de Usuario
PatrimonioMusical
Administrador del Foro
Mensajes: 788
Registrado: 20 Nov 2006, 22:42

Re: Descargas

Mensajepor PatrimonioMusical » 03 Dic 2021, 18:52

Durante la pasada Cuaresma se celebró en Sevilla la exposición «In Paradisum. Del templo a la calle: música para la Semana Santa de Sevilla», que conllevó asimismo la organización de un pequeño ciclo de conciertos. El primero de ellos tuvo lugar el 20 de marzo en la iglesia de los Terceros bajo el título «La música sacra en las cofradías: Evolución» y fue ofrecido por el Trío de capilla Ars Sacra y el Grupo de voces graves De Profundis. El programa interpretado y la presentación de cada una de las composiciones supusieron un repaso por la historia de la música sacra y de capilla.
Ofrecemos aquí dos obras que ejemplifican la temática tratada en el concierto. En primer lugar, un clásico de uno de los grandes autores de la polifonía renacentista: Si tus penas no pruebo, del sevillano Francisco Guerrero. En segundo, una pieza de capilla con una curiosa historia. En 1898 el periodista Stephen Bonsal publicó en la revista norteamericana The Century Magazine un artículo titulado «Holy Week in Seville», en el que narraba desde su propia experiencia diversos aspectos y vivencias de la Semana Mayor hispalense*. Entre ellos llega a tratar la música que acompañaba al Nazareno de la Hermandad del Silencio y cuenta al respecto que habló con el organista de la iglesia de la misma; gracias a esa conversación transcribió y después publicó en el propio artículo dos piezas de capilla, correspondiéndose una de ellas con la primera de las conocidas «Saetas del Silencio» pero resultando totalmente desconocida la segunda. Por tanto, se trata de una pieza de la que no se conoce título ni autoría, pero que puede fecharse en el siglo XIX y que cabe adjudicar a la Hermandad del Silencio en cuanto a su dedicatoria. La interpretación que realizó Ars Sacra fue la primera que se ha hecho de esta pieza en concierto.


Si tus penas no pruebo (Francisco Guerrero)
Capilla de título desconocido publicada en la revista The Century Magazine (Anónimo)


Agradecemos a Eduardo Amores Marcano la cesión de las grabaciones.


* Para saber más sobre el artículo recomendamos la visita a esta entrada del blog El cajón de los misterios.


Volver a “Música Sacra”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados