Javi_EdT escribió:Amén de la plantilla para la que está compuesta, sería interesante saber todos los datos posibles sobre esta obra: si es un "Stabat Mater" con alguna dedicatoria expresa para una imagen o hermandad, si está grabado discográficamente, etc.
A ver si Pasión por Beigbeder nos puede indicar

Javi_EdT: Según el Catálogo de Obras que aparece en el Libro "Germán Álvarez Beigbeder, Un músico jerezano para la historia", los datos de esta obra son:
Año : 1937
Género : Oratorio
Título : Stabat Mater (secuencia en forma de cantata)
Instrumentación : Orquesta, tenor, barítono y Coro a tres voces
Estructura: Cinco partes (Introducción; Aria; Coral; Cántico y Final)
Observaciones : Posteriormente se hizo un arreglo en los coros para cantarlo a cuatro voces mixtas.
En el mismo libro viene publicado el manuscrito de la Introducción (Preludio), así como un interesante Análisis de la obra publicado en el ABC de Sevilla en 1939 por D. Norberto Almandoz, Maestro de Capilla de la Catedral Hispalense. No lo transcribo aquí porque es un poco largo, pero este análisis termina diciendo : "De buen número de Stabat Mater que conocemos de músicos españoles, éste aventaja a todos, por la profundidad de sus ideas y desarrollo de ellas."
Finalmente, la obra la dedicó Beigbeder a la Virgen de su devoción, Nuestra Señora del Mayor Dolor, titular de la Cofradía del mismo nombre y fue estrenada en el año 1939 en la Iglesia de San Dionisio, interpretada por la Orquesta de Cámara de Instrumentos de Arco, dirigida por José Martínez Carmén y con voces de la Schola Cantorum Carmelitana, actuando como solistas los señores Melgar, Orellana y Asencio, reponiéndose días después en la Catedral de Sevilla.
No conozco esta obra, pero me encantaría poder escucharla.