Actualidad
Patrimonio musical, un año
Domingo Rodríguez LagoMazzini y José Manuel Castroviejo López
8 de Julio de 2005
Éramos pocos, y cada uno de nosotros pensaba que era una especie de bicho raro. Nuestros gustos, extrañamente quizá, se apartaban del de la mayoría, pero no estábamos solos, ni mucho menos.
Este maravilloso invento llamado Internet nos dio la posibilidad de unirnos todos, a pesar de la distancia.
Domingo tenía una gran base de datos de marchas desconocidas en su ordenador, muchas de ellas en mp3. Un día, aprovechando sus humildes conocimientos informáticos, decidió crear una página web (de la forma más sencilla posible) en la que únicamente diera a conocerla (para que todo el mundo supiera la cantidad de marchas desconocidas que hay) y un foro gratuito en Melodysoft.
Su nombre por entonces era -drL-, pues quería permanecer en el anonimato, y el nombre de la idea "Música Procesional", lo más espontáneo del mundo.
Y ocurrió algo muy curioso. Parece que la web "despertaría" las ambiciones musicales de un forero llamado Pepe, quien ya llevaba un tiempo en contacto con José Antonio López, director de la Banda Julián Cerdán, para preguntarle dudas acerca de algunas marchas.
A su vez, Pepe también se pondría en contacto con -drL- (que, curiosamente, era músico de la banda sanluqueña) para comentar aspectos marchísticos, y fue así como, casualmente quizá, dos locos se conocieron al amparo de la bella luz agosteña de Sanlúcar de Barrameda.
Con el tiempo Domingo comprobó que no era el único que entraba en la web, sino que había más gente que la conocía. Esto fue lo que le impulsó a ampliarla, crear nuevos apartados (listas de bandas, biografías de compositores, etc.), y a la vez que creció la web, creció el número de visitantes.
Aquello quería decir algo. Y tanto, que se fraguó el proyecto de Patrimonio Musical, la segunda parte de Música Procesional. En esta nueva empresa -drL- ya no caminaría solo, sino que trabajaría con Pepe codo con codo.
Cambio y mejora en el diseño, cambio y mejora en el foro, cambio y mejora en las secciones... En fin, querían ofrecer lo mejor a los visitantes, querían "desempolvar" el Patrimonio Musical cofrade.
Todo crecía a un ritmo vertiginoso, con más seguidores cada día; era increíble.
Pero tantas mejoras, ampliaciones y compromisos también requerían mejor atención, y por ello decidieron dejar la empresa a otros compañeros.
Gente preparada había de sobra, así que no les costó demasiado trabajo desvincularse un poco: dejaban Patrimonio Musical en buenas manos.
El camino hasta ahora no ha sido fácil, ha habido dificultades, unas salvables y otras no tanto.
Domingo y Pepe han dado el relevo a unos compañeros, que siguiendo su estela, lo hacen y seguirán haciendo tan bien o incluso mejor.
Aunque aún es pronto para valorar justamente el fruto de este esfuerzo totalmente altruista, los logros que se han conseguido son muchísimos.
Sin duda, se ha inculcado a muchas personas el valor estético de una buena marcha, se ha hecho reflexionar sobre el sentido de esta música, se ha ayudado -y mucho- a que diversas marchas vuelvan a escucharse o se hayan grabado...
Dos años enormemente fructíferos en todos los sentidos, tanto en el terreno personal como en el cofrade.
Uno de los puntos clave en todo este proceso ha sido la Banda Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda, cuyo mítico concierto en la Iglesia de San Pedro en la Cuaresma del 2003 fue el comienzo del despertar. A los hechos nos remitimos. Aquellas tres marchas (A la memoria de mi padre, de Font Fernández, Nuestra Señora de la Palma, de Farfán, y Madre de Dios, de Peralto) conforman el podium en la concepción de Patrimonio Musical.
Nuestra web "Revista Digital de la Música de Semana Santa" ha sido y será, sin duda, el fundamento de magníficos conciertos y discos como "Esta es la Historia", "¡Mektub!", y otros muchos que han salido ya a la venta o lo harán pronto.
Nosotros hemos hecho posible el comienzo, pero el futuro está en vuestras manos.