Actualidad

«Antología predestinada - La Sed de Nervión»

José Luis Hernández Pinillo

27 de Julio de 2022


"No basta con oír la música, además hay que verla"
(Ígor Stravinski)


Este disco nace de un anhelo de años y se hizo realidad. Pudimos grabar una selección de marchas, las más significativas y también recientes, que a nuestra hermandad le han dedicado desde su fundación los más relevantes compositores de la época como los maestros Gámez Laserna, Pedro Morales, Abel Moreno, pasando por Javier Alonso, Francisco Pastor, Francisco Javier Parra, Iván Gómez o David Hurtado, siendo la de éste la banda sonora conmemorativa del cincuentenario fundacional de la hermandad. Un trabajo discográfico hecho desde el cariño para dignificar y poner en valor la música de Nervión en sus cincuenta años de historia.
El disco supone la única grabación monográfica sobre la música de una hermandad de nuestra ciudad realizada por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, el cual ha sido posible gracias a la inestimable colaboración y entusiasmo de Francisco Javier Gutiérrez Juan, director de la formación, y gracias a la Delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, con don Carlos García Lara a la cabeza, quienes desde un primer momento abrazaron este proyecto solidario y pusieron todas las facilidades para que fuera una realidad.
Todo comenzó tras una conversación con Gutiérrez Juan a modo de consulta sobre la idea de recoger, en un futuro, la música de Nervión. Cuál fue nuestra sorpresa cuando tras escuchar atentamente nos dice: "espera, te llamo en diez minutos". Y así fue, Gutiérrez Juan en estado puro. Nos devolvió la llamada y todo comenzó a gestarse en modo "andante jubiloso" como el palio de Consolación por Eduardo Dato a mediodía.

Francisco Javier Gutiérrez Juan, director de la Municipal de Sevilla,
y José Cataluña Carmona, hermano mayor de la Hermandad de la Sed.

Una vez que Francisco Javier tuvo la autorización de Fiestas Mayores y el beneplácito de sus músicos, los cuales dieron lo mejor de ellos mismos para que este proyecto solidario tuviera una calidad excepcional, comenzamos a darle forma a los contenidos. Se solicitó al Teatro Factoría Cultural el espacio para grabar y pudimos cerrar pronto esa parcela. Ahora tocaba otra empresa más complicada aún si cabe, la de encontrar financiación para el disco.
En los tiempos que vivimos, con las empresas golpeadas por la crisis derivada de la pandemia, imagínense lo difícil que es llamar a alguna puerta para pedir financiación. Pues en la primera llamada, Dña. María Castro, directora de Desengrasantes El Milagrito, tras exponerle el proyecto y ver la posibilidad de contar con ellos como patrocinadores, nos confirma su colaboración no sin antes consultarlo con su hermano y co-director, Javier, quien es muy cofrade.
Esta primera empresa que se adhirió al proyecto nos dejó muy tranquilos puesto que su generosa donación hizo que el proyecto siguiera su curso en los tiempos marcados. La siguiente puerta a la que llamamos fue la Fundación Cruzcampo, en concreto a D. Julio Cuesta, pregonero de la Semana Santa de Sevilla. La fundación no nos podía ayudar económicamente al tener un cese de actividad en ese momento, aunque nos facilita varios contactos, entre ellos el de D. Fernando Murube, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés, destacada empresa que se suma al proyecto. Paralelamente contactamos con NHD Alfredo Gallardo, director del Grupo Diésel Gallardo quien no dudó ni un segundo, al igual que Travelfine con D. Antonio Platero al frente. Y no menos importante fue el esfuerzo que hicieron nuestros hermanos D. Rafael Cáceres, de Inplagisa; Dña. María José Lepe, de Autoescuela Híspalis; D. Carlos José López, de Iberfurgo; Santos Alonso de la Florida Casal y Ricardo López Ruiz. Este ramillete de empresas ha financiado en su totalidad el disco para que los beneficios íntegros del mismo vayan destinados a la diputación de obras asistenciales y así ayudar a las familias más necesitadas.
Por último, con la viabilidad del proyecto asegurada, cerramos las fechas de grabación con el sello discográfico Villamúsica y con la participación de D. Miguel Ángel García Osorno como técnico de grabación y mezcla.

Acto de presentación del disco, que tuvo lugar el 18 de marzo de 2021
en la exposición «In Paradisum. Del tempo a la calle: música para la Semana Santa de Sevilla».

Para dotar de contenido musical el disco, realizamos una selección de nuestro repertorio que, como describe magistralmente en el libreto del disco NHD Juan José García Delgado: "es una antología predestinada, destinada e incompleta, donde evocamos todo lo que somos y aquello que fuimos, compuesta por una limitada muestra, dificultosamente seleccionada con el dilema de dejar fuera importantísimas obras que conforman el numeroso y sentimental patrimonio musical de La Sed de Nervión".
La primera obra que abre el disco es aquella que también lo hace el Miércoles Santo con nuestro Señor de Nervión enterrado en el monte de claveles. No podía ser otra que Cristo de la Sed de Pedro Gámez Laserna y Juan A. Cuevas Muñoz (1973). Le sigue La Sed de Nervión de David Hurtado Torres (2018), marcha conmemorativa del cincuentenario fundacional de la hermandad. A continuación, Consolación de Nervión de Abel Moreno Gómez (1986), marcha brillante con cornetas y primera de las composiciones que tiene dedicada nuestra Dolorosa. Le sigue La Virgen de Consolación de Francisco Javier Parra Medina (2008), obra finalista del II Concurso Internacional de composición "Manuel Font de Anta" y que en palabras del propio Gutiérrez Juan, es una delicia de marcha. Consolación de Pedro Morales Muñoz (2002) es la siguiente obra con el característico sello alegre y gracia sevillana que don Pedro impregnaba a su música. La Quinta Palabra de Francisco Pastor Bueno (2007), obra descriptiva inspirada en la lectura del texto explicativo de san Roberto Belarmino de las Siete Palabras de Cristo en la Cruz, en concreto de la quinta palabra "Tengo sed". Consuelo de María de Francisco Javier Alonso Jiménez (2002), magistral pieza musical que cumple veinte años y cuyos sones ponen el broche final a la estación de penitencia. Y Costaleros de Nervión de Iván Gómez Marín (2020), marcha que nace en la apresurada y emotiva vuelta que nos tocó vivir en aquella tarde noche del Miércoles Santo en 2019. Iván Gómez es músico de Mairena, y qué mejor homenaje podríamos darle al grupo de costaleros de nuestra hermandad por el titánico esfuerzo que realizaron aquel año que dedicarles con tanto cariño una composición. Mención aparte tienen los Siete Salmos Penitenciales al Santísimo Cristo de la Sed (1972), únicas piezas de capilla compuestas por Pedro Gámez Laserna con transcripción de Francisco Javier Parra Medina. El maestro Gámez vivía relativamente cerca de la parroquia de la Concepción y acudía junto a su familia cada Viernes de Dolores a ver la salida de la cofradía. El carácter de la misma por aquel entonces hizo que plasmara en el pentagrama unas obras bellísimas. Cuarenta y nueve años después, tras una ardua labor de recuperación histórica, podremos disfrutar de estas partituras recogidas en esta grabación y cobrando su punto más álgido en el vía crucis del Señor en otro de los días grandes que los hermanos de Nervión ansiamos.
El broche de oro a este disco lo pone el arreglo para banda de Antonio Domínguez Fernández con las Coplas al Santísimo Cristo de la Sed y el conocido "Cristo se hizo obediente" de NHD Juan A. Cuevas y NHD Cristóbal Jiménez, presbítero. Obra magistral por todos conocida y que está recogida en Antología predestinada - La Sed de Nervión.

Intervención de Francisco Pastor Bueno durante la presentación del disco.

Buscamos para el disco una portada a la altura y acorde al proyecto... y lo logramos. Contactamos con el pintor y cartelista de la Semana Santa de Sevilla y antiguo costalero de Nervión José Cerezal, sobrino del querido Don Cristóbal. Su predisposición fue tal que se puso casi de inmediato a plasmar sobre el lienzo esos colores que lo caracterizan teniendo muy claro lo que deseaba, pues así nos esbozó verbalmente la idea antes de ponerse a trabajar. Realizó una obra donde destaca sobremanera el Señor de Nervión. Junto a Él aparece un pentagrama con las primeras notas de la marcha Cristo de la Sed, además del hospital de San Juan de Dios, que el autor recordaba con mucho cariño durante las mañanas del Miércoles Santo donde se reunían costaleros y capataces para repartir los relevos y tomar un ágape por parte de la orden hospitalaria. Cabe destacar que el valor de esta obra pictórica irá íntegramente a la bolsa de caridad, haciendo aún más especial si cabe la donación de José Cerezal vía costaleros de Nervión. Gracias.

El pintor José Cerezal y el autor de este artículo, José Luis Hernández Pinillo,
junto al cuadro que sirve de portada al disco.

Ya solo queda que nuestros hermanos tengan entre sus manos el disco, nuestro disco, el de la música de Nervión, que abran el libreto, vean las fotografías de nuestros hermanos Pedro Redondo Malpartida y Juan Rodríguez González y lean los textos de Francisco Javier Gutiérrez Juan y de Juan José García Delgado, quien tanto hizo por dignificar el repertorio de Consolación durante años.
Gracias a nuestro hermano mayor, Pepe Cataluña, a nuestro diputado de actos y juventud Daniel Perera y a la junta de gobierno por creer en este proyecto. En definitiva y aún siendo inmaterial la música, siéntanse orgullosos de nuestra historia musical, del presente y del futuro que nos espera para que sigan llenándose de notas los pentagramas de marchas dedicadas a nuestros amantísimos titulares.

Daniel Perera Pavo (diputado de actos y juventud de la Hermandad de la Sed),
Francisco Javier Gutiérrez Juan y José Luis Hernández Pinillo.


Publicado en el Anuario de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Sed n.º 135 (2022)

 Copyright © Patrimonio Musical 2004-2025

Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, 

de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización.