Base de Datos - Autores
Eduardo López Juarranz
DATOS AUTOR
MARCHAS (13)
DESTINO COMPOSICIONES
BANDAS DIRIGIDAS (4)
DATOS AUTOR
Ciudad de Nacimiento
Madrid
Provincia de Nacimiento
Madrid
Región de Nacimiento
Madrid (Comunidad de)
Año Nacimiento
1844
Año Fallecimiento
1897
Mas Datos
Gran músico militar (Madrid 13-10-1844/16-1-1897). Fue músico mayor del Tercer Regimiento de Ingenieros de guarnición en Sevilla de 1876 a 1878. En esta época, compuso y estrenó el 18 de Enero de 1878 con su propia banda del Tercer Regimiento de Ingenieros, sus celebérrimos pasodobles "Sevilla" y "La Giralda" (esta última obtuvo posteriormente una fama internacional al ser interpretada en 1889 en París, dentro de los actos de la Exposición Industrial Internacional que se celebraron allí). Las citadas composiciones las creó con motivo de las celebraciones previas que hubo en la capital andaluza por la boda de Alfonso XII con su bella prima María de las Mercedes de Orleans (que residía en dicha ciudad). El 26 de Julio de 1878 Juarranz es destinado junto con su Regimiento a Cádiz, ciudad en la que permaneció hasta finales de abril de 1883. En el periodo de 1879 a 1883 Juarranz compuso varias obras, entre ellas las marchas “La Santa Cruz” y “Fe, Esperanza y Caridad”, ambas dedicadas casi con total seguridad a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Piedad de Cádiz (hermandad estrechamente ligada al Regimiento de Ingenieros). Más tarde, en 1883, Juarranz pasó a la Plana Mayor del Primer Regimiento de Ingenieros, de guarnición en San Sebastián. Al año siguiente (1884) hubo una nueva reorganización del ejército y se marchó a Burgos, destino de dicho Primer Regimiento. En 1885 fue trasladado nuevamente, en este caso, a la Plana Mayor del Segundo Regimiento de Ingenieros, de guarnición en Madrid. En 1889 pasó al Regimiento de Infantería San Fernando nº11, de guarnición también en Madrid momentáneamente, hasta que de 1891 a 1895 volviese nuevamente el 2º Regimiento de Ingenieros de la capital española. Posteriormente, el 16 de Noviembre de 1895, pasó a dirigir la Banda de Música de Alabarderos, en Madrid, hasta su fallecimiento en 1897. Como curiosidad, indicar que por concesión especial de Doña María Cristina, la banda de Alabarderos asistió al traslado de los restos de Juarranz interpretando las marchas fúneres “Jone”, la celebérrima de Chopin y “Piedad”, su última marcha compuesta.
MARCHAS (13)
DESTINO COMPOSICIONES
BANDAS DIRIGIDAS (4)