Base de Datos - Autores
Germán Álvarez Beigbeder
DATOS AUTOR
MARCHAS (17)
DESTINO COMPOSICIONES
BANDAS DIRIGIDAS (2)
DATOS AUTOR
Ciudad de Nacimiento
Jerez de la Frontera 
Provincia de Nacimiento
Cádiz 
Región de Nacimiento
Andalucía 
Año Nacimiento
1882 
Año Fallecimiento
1968 
Mas Datos
Nace en Jerez de la Frontera (Cádiz), el 15 de diciembre de 1882; muere en Jerez de la Frontera (Cádiz), el 11 de octubre de 1968. Músico mayor de la Armada y fundador de la Banda Municipal de Jerez. Comenzó sus estudios musicales con su madre, aventajada pianista de origen francés, continuándolos con Fernández Pacheco y Camilo Pérez Monllor. A los 12 años interpretaba magistralmente al piano diversos pasajes del Miserere de Eslava. En 1910, desoyendo los consejos paternos, dejó su puesto de representante en la industria familiar de vinos y marchó a Madrid donde completó su formación musical con el maestro Pérez Casas. Nombrado director del Gran Teatro, fue becado para perfeccionar sus estudios en Roma, obteniendo a su regreso el título de Músico Mayor de la Armada. Cumplió destinos en África, El Ferrol y en la Banda de la Marina de San Fernando, donde, en 1919, sustituyó a su profesor de Armonía, Camilo Pérez Monllor. En 1930 fundó la Banda Municipal de Jerez, causando baja en la Marina al tener que elegir entre uno de los dos puestos. En 1968, año de su muerte, fue nombrado Hijo Predilecto de su ciudad natal, donde su memoria es muy venerada. Todas las marchas que compuso fueron grabadas por su hijo José María en sendos discos de la Banda de la Armada de Madrid, a la que él dirigía. Fue autor de hermosas páginas sinfónicas, entre las que sobresalen "Rincón Malillo" y "Los Puertos" (de hondo sabor andaluz) y de la zarzuela "El duque de Él", con letra de los hermanos Alvarez Quintero. Eminente músico andaluz, su nombre ha estado sumido en el olvido más censurable fuera de Jerez, sin que su elevada talla artística fuese elogiada como se merece por aquellos que han escrito sobre la música andaluza. A su inspiración se debe un grandioso "Stabat Mater", interpretado en 1939 en la catedral de Sevilla.
MARCHAS (17)
DESTINO COMPOSICIONES
BANDAS DIRIGIDAS (2)

 Copyright © Patrimonio Musical 2004-2025

Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, 

de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización.