Concierto conmemorativo XX aniversario de Patrimonio Musical
Patrimonio Musical
21 de Marzo de 2024
Con motivo del XX aniversario que cumplimos en 2024, quisimos celebrar la efeméride organizando dos actos. Para su anuncio preparamos un cartel de uso digital, elaborado sobre una foto de 1960 de la autoría de José Morales y publicada en el periódico ABC de Sevilla el 3 de abril de 2007.


Este selecto listado recogió fundamentalmente marchas que bien han sido recuperadas por la banda o gracias a su archivo, bien han sido y son difundidas con profusión por la misma.
Para conducir el acto contamos de nuevo con Manuel Lamprea. En su estupenda presentación, que incluso contó con una petición de aplauso para nuestra labor (y por el que dejamos aquí constancia de nuestro mayor agradecimiento), defendió que la música es patrimonio de la Semana Santa, «que muchas veces queda denostado o incluso apartado» y que merece ser cuidado «al igual que cuidamos el bordado, la orfebrería o la puesta en escena de la cofradía en la calle». Al hilo de esta reivindicación, reflexionó también: «Antes de empezar el concierto hablaba con un buen amigo, que me decía: "Oye, Manu, es que hay algunas marchas que no las conozco", y le dije: "Efectivamente, de eso se trata". Es que esa es la filosofía de Patrimonio Musical. Si en la Semana Santa queremos buscar la excelencia constantemente, en la música no puede ser menos, no podemos ser conformistas ni autocomplacientes».
El concierto se dividió en tres partes y arrancó directamente con música, sonando la marcha de Juarranz que la banda recuperó tras la Virgen del Rosario, patrona de Cádiz, en su procesión de 2007.
La segunda parte trajo las marchas de Soler, Beigbeder, Farfán y Mas Quiles. Al término de la misma, Manuel Lamprea hizo público el reciente descubrimiento de nuestro compañero José Manuel Castroviejo, que en sus indagaciones encontró el dato de que la, por entonces, Banda Municipal de Sanlúcar acompañó el Domingo de Ramos 1941 al palio de la Virgen del Socorro, de la Hermandad del Amor de Sevilla. Durante el anuncio, Justo Manuel Jiménez Fábregas, director de la banda, mostró al público el recibí que deja constancia del hecho y que está firmado por el propio Julián Cerdán.
La tercera y última parte rememoró el mítico concierto que la propia banda ofreció en la Hermandad del Cristo de Burgos el 7 de abril de 2003, que fue germen de posteriores recuperaciones y en cierta manera, aun sin saberse en aquel momento, de esta página web. Sonaron, por tanto, las tres marchas recuperadas ese día, esta vez ya en sus versiones originales: A la memoria de mi padre, Madre de Dios y Nuestra Señora de la Palma.
La banda, que mostró un excelente nivel en todas sus interpretaciones, quiso regalar a los asistentes dos marchas más: Nuestra Señora de Montserrat, de Antonio Pantión Pérez, recuperada por ellos en 2005 tras el palio de la Virgen de Gracia y Amparo; y Regina Pacis, de Manuel Borrego Hernández, en agradecimiento y atención al hermano mayor de Montserrat, Juan Antonio Coto Domínguez, y a su gusto por dicho autor en general y por esta marcha en particular.
Acabado el acto, y al igual que tras el concierto del X aniversario, hubo foto de familia de miembros del equipo e históricos foreros de Patrimonio Musical con Manuel Lamprea, Juan Coto e integrantes de la directiva de la banda.